Se pone en marcha una nueva edición —la décimo tercera ya— de Cheese, el evento internacional organizado por Slow Food y dedicado a los quesos de leche cruda y a los productos lácteos artesanos, que tendrá lugar del 17 al 20 de septiembre próximo en la localidad italiana de Bra con una especial presencia y participación de pequeños productores.

Ya en ediciones previas Cheese se ha centrado en el bienestar animal, la nutrición adecuada para ordeñar animales y la biodiversidad de las razas y, tanto en las conferencias como en los talleres de degustación, el reino animal siempre ha tenido un lugar especial. Pero este año el evento pretende ir un paso más allá, y bajo el lema ‘Cuidemos a los animales’, los organizadores han querido que todo se centre alrededor de esta cuestión clave: “Si no hubiera animales, no habría queso, ni muchas otras cosas”, explican los responsables de esta edición 2021.

El mundo animal, protagonista de Cheese

Y es que, según la FAO —Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura— existen 7.745 razas locales, de las que un 26 % están en riesgo de extinción. En el caso concreto de Europa, la mitad de las razas que existían a inicios del siglo XX ya ha desaparecido. La extinción de una raza es una pérdida irreversible, y no solo en términos genéticos: tras cada raza hay un ecosistema, una cultura, un oficio, una tradición gastronómica y una economía. Además, como destaca un estudio de la Weizman Institute en Rehovot (Israel), “si consideramos el peso de la masa total de los mamíferos en la superficie de nuestro planeta, los humanos representan el 36 % del peso total, los animales de granja el 60 % y el resto representa un 4 %. Es decir, dos tercios de los mamíferos de tierra son los que están proporcionando alimento para la humanidad”,

“Esta cifra nos hizo pensar y nos convenció para que de nuevo la compleja relación entre los humanos y los animales estuviera en el centro de esta edición de Cheese. Es el momento adecuado para hacerlo. Si hay algo que hayamos aprendido de la COVID-19 es que nuestra relación con la naturaleza debe ser recalibrada. Tenemos que luchar para establecer un equilibrio más sano con el mundo que nos rodea. Tenemos que aprender a no comportarnos como si fuéramos los propietarios de este planeta, sino como meros inquilinos con el deber de respetar a nuestros vecinos, ya sean vacas, ovejas, cabras, animales salvajes, abejas u otros polinizadores, hasta las bacterias y los microorganismos. Todos ellos, de algún modo, inciden el proceso que nos permite obtener leche y, por lo tanto, queso”, comenta Serena Milano, secretaria general de la Fundación de Slow Food para la Biodiversidad.

Resumen
Cheese, feria internacional del queso de leche cruda y lácteos artesanos
Título
Cheese, feria internacional del queso de leche cruda y lácteos artesanos
Descripción
Nueva edición de Cheese, el evento internacional organizado por Slow Food y dedicado a los quesos de leche cruda y a los productos lácteos artesanos, que tendrá lugar del 17 al 20 de septiembre próximo en la localidad italiana de Bra con una especial presencia y participación de pequeños productores.
Autor