En los tres últimos años —desde 2018— China ha reducido a casi la mitad (un 43 %) el volumen de vino importado. Tras alcanzar su máximo histórico en 2017 con 751 millones de litros, en 2020 importó poco más de 430 millones en un año en el que los efectos de la pandemia acentuaron aún más la crisis de las importaciones en este mercado asiático.

Los datos corresponden a un reciente informe, Importaciones de vino en China 2000-2020, publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) tras haber analizado las cifras oficiales de la aduana china, y que indica que este país redujo drásticamente sus importaciones de vino en 2020 tanto en volumen (-29,8 %) como en valor (-25,4 %), hasta situarse en los 430,5 millones de litros y en los 12.583 millones de yuanes (unos 1.616 millones de euros), a un precio medio un 6 % superior, hasta los 29,23 yuanes/litro (3,75 euros), el más alto hasta la fecha.

Desplome de las importaciones de vino

Un desplome que se produce en un año complicado por la pandemia de coronavirus, si bien hay que destacar que las compras ya venían cayendo desde 2018, tras alcanzar su máximo histórico en 2017. Así, China importó 182 millones menos de litros respecto a 2019, situándose ya muy lejos de los más de 750 millones adquiridos en 2017. En un 2020 marcado por la pandemia, China inicio el año con un descenso de más del 50 % en el volumen de vino importado (mes de enero), al que siguieron dos meses, febrero y marzo, con subidas que rondaron el 25 %. Desde entonces, las compras han enlazado nueve meses consecutivos de fortísimas pérdidas. Pese a haber reducido más del 40 % el volumen importado en los últimos tres años, las importaciones chinas de vino han crecido de manera espectacular en lo que llevamos de siglo, a un ritmo anual medio del 13,4 % en volumen y del 22 % en valor.

Por tipo de vino, todas las categorías registraron fuertes descensos en valor y volumen respecto a 2019, en un mercado muy enfocado al vino envasado (no espumoso), cuyas compras representaron el 73 % del volumen y más del 90 % del gasto total. Su precio medio fue el más alto de la serie histórica, superando al registrado en 2011, con subida de precios aún mayor para el espumoso, si bien éste sigue muy lejos del precio registrado a mediados de la década de los 2000, en la medida en que Francia, proveedor con gran valor añadido, ha ido perdiendo cuota. En cambio, vinos a granel y en bag-in-box, productos más económicos que los dos anteriores, bajaron de precio en torno al 15 %.

Y, finalmente, respecto a los países de proveniencia, entre los quince principales proveedores —cuya suma supuso casi el 100 % de las importaciones chinas— solo Argentina creció en volumen, un notable 200 % gracias a unas ventas de un granel muy barato que apenas le hicieron crecer un 2,9 % en valor, mientras que los catorce restantes sufrieron un fuerte descenso. Australia repite como principal proveedor en valor, tras superar a Francia en 2019, mientras que Chile pasa de primer a tercer proveedor en volumen al ser el que más cayó, siendo superado por los dos anteriores. España permanece como cuarto exportador en volumen y quinto en valor, aunque pierde cuota.

Resumen
China reduce considerablemente sus importaciones de vino
Título
China reduce considerablemente sus importaciones de vino
Descripción
En los tres últimos años China ha reducido un 43 % el volumen de vino importado. Tras alcanzar su máximo en 2017 con 751 millones de litros, en 2020 importó poco más de 430 millones en un año en el que los efectos de la pandemia acentuaron aún más la crisis de importación.
Autor