La recuperación de la confianza de los clientes a niveles previos a la pandemia, la reactivación económica, el compromiso con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, la necesidad de innovar y digitalizarse ante la irrupción de nuevos canales de comunicación, la falta de profesionalización del sector…

Son algunos de los retos que deberá enfrentar la hostelería según Knorr Professional, que de la mano del chef Javi Estévez (La Tasquería, Madrid, una estrella Michelin), ha presentado los ‘ingredientes’ que definen a la nueva generación de chefs y que serán clave para afrontar los principales desafíos a los que se enfrenta la restauración, especialmente en el marco de un momento tan convulso como el que está viviendo, con un sector que en los dos últimos años ha sido impactado con fuerza por las restricciones a causa de la pandemia y por un contexto económico adverso.

Claves para hacer frente a los próximos retos de la hostelería

Durante la presentación, en la que además de Javi Estévez han participado Peio Cruz, chef ejecutivo de Unilever Food Solutions, y Álvaro López, director de Unilever Away From Home España, así como otros partners y representantes del sector como Hostelería de España, FACYRE y HIP, se han señalado cinco ‘ingredientes’ clave, capaces de transformar y conquistar el sector de la restauración:

Creatividad. Este primer ingrediente constituye el estímulo constante, la capacidad de sorprender al comensal e innovar es imprescindible para cualquier negocio de restauración. Se trata de un valor añadido que, en un sector tan dinámico, ayuda a los negocios a diferenciarse del resto.

Modernidad y tradición. En segundo lugar, la nueva generación de chefs debe tratar la tradición desde el respeto y el reconocimiento, buscando mejorarla modernizándola. Buscar la fusión de la tradición con el aprendizaje continuo y la búsqueda de nuevos sabores.

Nuevas técnicas y tendencias. Estar al día de las tendencias y aplicar nuevas técnicas —como el delivery o el take away— supone la oportunidad para controlar y reducir costes, gestionar mermas, rentabilizar y optimizar el negocio.

Transparencia y autenticidad. Son dos de las características que mejor definen los valores de esta nueva generación de chefs: no deben tener nada que esconder, cocinas abiertas y transparentes, huyen de la rivalidad y la competitividad, buscan compartir conocimiento y crear sinergias.

Sostenibilidad. Un elemento que debe ser transversal y está presente en cada uno de los conceptos y recetas. La restauración tiene un gran papel en la reducción de la huella de carbono que genera, actuando desde el reciclaje, la reducción y la reutilización de envases, el desperdicio alimentario o el origen de los alimentos.

Resumen
Claves para hacer frente a los próximos retos de la hostelería
Título
Claves para hacer frente a los próximos retos de la hostelería
Descripción
La recuperación de la confianza de los clientes a niveles previos a la pandemia, la reactivación económica, el compromiso con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, la necesidad de innovar y digitalizarse ante la irrupción de nuevos canales de comunicación, la falta de profesionalización del sector...
Autor