Identidad y territorio será la temática que sirva de hilo conductor en una nueva edición de Conversaciones Heladas, que este año ha querido juntar especialistas en diferentes ámbitos profesionales que, de una u otra forma, defienden este planteamiento en sus proyectos. Un debate abierto sobre cómo dotar de identidad y defender el territorio en el ámbito culinario.
Los heladeros Fernando Sáenz y Angelines González (Obrador Grate, Logroño) son de nuevo anfitriones, en su Obrador Grate, en Logroño, de un encuentro que reúne a expertos en diferentes ámbitos siempre con el denominador común de la gastronomía, pero cada año bajo un prisma diferente.
Este año, la cita —el próximo 30 de mayo en el Espacio Lagares, en Logroño— contará con ocho ponentes. Los chefs Luis Lera (Restaurante Lera) y Santi Taura (Restaurante Dins Santi Taura); Alejandro Rituerto, de Embutidos Alejandro, Domingo García, diseño de espacios, Picado de Blas de Estudio Arquitectura, Santos Bregaña de Atelier Laia y Txema Ibarra, periodista autor del libro Artesanos. El buen hacer español. Como todos los años, Fernando Sáenz será el anfitrión de estas jornadas. Entre todos, y bajo el prisma de ‘Identidad y Territorio’, tratarán de descubrir cómo desde diversas facetas se puede imprimir la personalidad y carácter de diversos trabajos, elaboraciones gastronómicas, ideas y ambientes que perduran en el tiempo y marcan una línea de trabajo y camino a seguir.
Conversaciones Heladas
Gastronomía como referente. Como cada año, muchos de los ponentes pertenecen al ámbito gastronómico. En esta ocasión participan los chefs Luis Lera (Restaurante Lera) y Santi Taura (Restaurante Dins Santi Taura) y Fernando Sáenz. Con este nuevo encuentro interdisciplinario se buscará compartir y explicar los procesos e ideas de cada una de las disciplinas que entran en juego a la hora de definir un trabajo desde los cimientos gastronómicos hacia los otros tres ámbitos de esta edición: Espacio/territorio, La figura del artesano, y El ADN riojano desde el interior hacia el exterior.
Identidad a la vista. El espacio, representado por la arquitectura y el diseño de los detalles transmitirá la importancia de que se acompañe el discurso de un cocinero, de un productor, de un artesano, y que recoja al mismo tiempo la fuerza del territorio en el que se enclava. Por ello, los trabajos desarrollados por Santos Bregaña y Picado de Blas aportarán su visión sobre identidad a la vista.
Artesanos y el buen hacer español. La importancia del artesano en todas sus facetas será representada por Txema Ybarra, autor de Artesanos. El buen hacer español que hará un repaso por estos oficios que hablan de un pasado de calma y otra manera de hacer las cosas que todavía hoy sigue vigente y también cuáles son las claves para que un trabajo perdure en la memoria.
El interior y el exterior del ADN riojano. Finalmente, la parte en la que se hará aún más hincapié durante estas jornadas en el territorio con el punto de vista: el interior del ADN, por Alejandro Rituerto, de Embutidos Alejandro. Rituerto, productor local ubicado en Logroño es especialista desde 1987 en la elaboración de todo tipo de chorizo de máxima calidad 100% natural. Mientras que la parte del ADN exterior riojano la representa Domingo García, interiorista especializado en espacios efímeros con esencia riojana y que plasma su experiencia adquirida durante décadas de la Rioja hacia el exterior por medio de nuevos caminos.
