Más del 30 % de los jóvenes elige veggie cuando va a un restaurante, el 40 % de los menores de 30 años se lleva las sobras de comida para evitar el desperdicio alimentario —el doble que el grupo de mayor edad— y, frente a estos datos, el 60 % de los mayores de 45 años nunca ha tenido en cuenta la sostenibilidad a la hora de elegir dónde comer o cenar.

Son algunos de los resultados de un reciente estudio realizado por el Observatorio Nestlé de hábitos nutricionales y estilo de vida de las familias en colaboración con Zinklar, plataforma de investigación a través de 600 entrevistas online a dos grupos, uno de jóvenes de 18 a 30 años y otro de 31 a 45 años, ambos residentes en España.

El objetivo de este estudio era tomar el pulso y comprobar si la tendencia flexitariana y de reducción del consumo de proteína animal en España —claramente arraigada y presente de forma regular en el 40 % de los hogares del país— se está trasladando también a la restauración.

Jóvenes y compromiso con una alimentación sostenible

Y la principal conclusión es que a menor edad, mayor compromiso con la alimentación sostenible: seis de cada diez de españoles menores de 30 años va a un restaurante entre dos y cinco veces al mes en su tiempo de ocio y, de éstos, comparando con sus hábitos de hace cinco años, actualmente más del 30 % elige platos más respetuosos con el medioambiente cuando come o cena fuera de casa y dos de cada diez que no lo hacen reconocen, no obstante, que les gustaría adquirir ese hábito.

Pero no solo eso, sino que la tendencia a seguir una alimentación más sostenible para el planeta se refleja también a la hora de elegir el restaurante. Así lo asegura el 54 % de los jóvenes que, para comer fuera de casa, valora decantarse por un establecimiento que ofrezca platos vegetarianos, veganos o flexitarianos en la carta. En este sentido, y a pesar del creciente interés por este tipo de platos y opciones más saludables, el estudio revela que para cuatro de cada diez jóvenes no es fácil encontrar un establecimiento con una carta veggie y, de estos, dos de cada diez confiesa incluso que se desplaza para ir a comer o a cenar a un restaurante de estas características.

En cuanto a la postura respecto al desperdicio alimentario, el estudio recoge que, para evitarlo, cerca del 40 % de los encuestados menores de 30 años se lleva las sobras de comida a casa, frente al 19 % que lo hace en la franja de hasta 45 años. Sin embargo, y a pesar de esta tendencia, todavía el 10 % de ambos grupos de edad reconoce que no pide un tupper por vergüenza.

Y, finalmente, otro punto en el que coinciden ambos grupos de edad es en el precio que estarían dispuestos a pagar por una alimentación más sostenible en la restauración: más del 40 % aceptaría y asumiría pagar más en un establecimiento si los platos o alimentos que degusta son más respetuosos con el planeta. Por el contrario, el 55 % restante cree que no debería repercutir en su bolsillo.

Resumen
Cuanto más jóvenes, más comprometidos con una alimentación sostenible
Título
Cuanto más jóvenes, más comprometidos con una alimentación sostenible
Descripción
Más del 30 % de los jóvenes elige veggie cuando va a un restaurante, el 40 % de los menores de 30 años se lleva las sobras de comida para evitar el desperdicio alimentario y, frente a estos datos, el 60 % de los mayores de 45 años nunca ha tenido en cuenta la sostenibilidad a la hora de elegir dónde comer o cenar.
Autor