Berzas, patatas, chorizo, morcilla, panceta y, por supuesto, fabas. Es el pote asturiano, uno de los platos más tradicionales y emblemáticos de la gastronomía de Asturias —sus orígenes van más allá de la Edad Media— que siempre ha ocupado, junto a la fabada, de la que se considera su predecesor, un lugar predilecto en la cocina de cuchara del Principado.

Y los mejores potes asturianos del año se han dado a conocer tras la celebración de la tercera edición del Campeonato de España de Pote Asturiano, que ha contado con la participación de más de sesenta establecimientos de diferentes zonas del país —Alicante, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Madrid— durante los pasados meses de febrero y marzo, y en el que más de cuatro mil personas emitieron cerca de veinte mil valoraciones tras degustar sus menús con este tradicional guiso.

La final, que tuvo que ser aplazada debido al confinamiento, se celebró ayer lunes en el Parador de Corias mediante una cata a ciegas presidida el crítico gastronómico Eufrasio Sánchez, acompañado por las periodistas gastronómicas asturianas Ana Paz Paredes y Paz Álvarez Calvo.

Los mejores potes asturianos del año

Para elegir el mejor pote asturiano se ha evaluado factores como el sabor, compango, integración de la faba, experiencia global y el maridaje del plato. Y el resultado de esta edición 2020 del campeonato ha sido:

  • El mejor pote asturiano se come en el Restaurante Palacio de Merás, en la localidad asturiana de Tineo, en plena ruta primitiva del camino de Santiago,
  • En segundo lugar ha quedado el Restaurante Leitariegos, en Cangas del Narcea.
  • Y el tercer puesto ha sido para Taberna Salcedo, en Oviedo.

Además, se han concedido los siguientes reconocimientos:

  • Mejor Integración de la Faba IGP: Sidrería El Bosque (Oviedo), Doce más uno (Gijón) y Vinoteo (Oviedo).
  • Mejor Maridaje con Vino DOP Cangas : El Acebo (Oviedo), Sidrería Nueva Uría (Gijón) y As de Picas (Gijón).

En la cata ciega de ayer martes compitieron como finalistas: El Torneiro (Villayón), Casa Aniceto (Jiménez de Jamuz, León), Palacio de Méras (Tineo), Ca Aida (Benidorm), Alterna Sidrería (Oviedo), María Luisa (Cangas del Narcea), Casa Zapico (Bargas, Toledo), La Ruta (Cangas del Narcea), Taberna Salcedo (Oviedo), El Paraíso de Riberas (Soto del Barco), El Bosque (Oviedo), La Cuchara de Mario (Gijón), Cafetería Naón (Viella), De Labra (Oviedo) y Restaurante Leitariegos (Cangas del Narcea).

El plato de cuchara más antiguo de Asturias

Los orígenes del plato de cuchara más antiguo del recetario regional son tan remotos como la documentación lo permite, según recoge el Diccionario de Cocina y Gastronomía de Asturias de Eduardo Méndez Riestra.

Ya en la Edad Media se guisaba en los fogones de los hogares —de hecho toma el nombre del recipiente en el que se elaboraba—, aunque se cree que su consumo data de mucho tiempo más atrás. Entonces era un caldo espeso con harina o legumbre en el que se cocía la verdura u hortaliza más abundante: berzas, nabos… y algún embutido. Con el tiempo, uno de esos potajes derivó en la fabada, santo y seña de la gastronomía asturiana, y el pote asturiano sumó ingredientes, como la patata.

Resumen
Dónde comer los mejores potes asturianos
Título
Dónde comer los mejores potes asturianos
Descripción
Berzas, patatas, chorizo, morcilla, panceta y, por supuesto, fabas. Es el pote asturiano, uno de los platos más tradicionales y emblemáticos de la gastronomía de Asturias —sus orígenes van más allá de la Edad Media— junto a la fabada, de la que se considera su predecesor.
Autor