La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas acogerá, del 24 al 27 de noviembre la segunda edición de Tourisfilm-Jornadas de Turismo e Industria Audiovisual, cuyo objetivo es analizar y promocionar el impacto de los rodajes de cine y televisión que han creado populares ‘rutas’ con cientos de miles de visitantes en todo el mundo.
En el caso de España, desde los míticos escenarios de Almería —cuna del ‘spaghetti western’ y nacimiento del gran actor y director Clint Eastwood— hasta el reciente fenómeno taquillero de Ocho apellidos vascos, las visitas de cientos de turistas a los escenarios de rodaje se han convertido en un nuevo modelo de negocio turístico que está produciendo enormes beneficios económicos.
Las Jornadas contarán con ponencias como la dedicada a ‘Rodar en España’, que cuenta ya con la participación del director y de la vicepresidenta de la Academia de Cine, Judith Collel, La Unión de Actores y Actrices y la Asociación Profesional de Productores Audiovisuales. Dentro de las ponencias dedicadas a las Rutas se realizará la presentación de la ‘Ruta de Sta. Teresa’ recientemente inaugurada por Turismo de Segovia y el Workshop sobre creación y comercialización de cara a los nuevos emprendedores.
Premios 2014
Esta segunda edición de Tourisfilm se clausurará con la entrega de los Premios 2014, que este año adoptan el formato de concurso y que cuentan ya con mas de 42 producciones, entre ellas las presentadas por TVE, Antena 3, Tele5, Canal Sur, Mediapro y Mediaset así como diversas producciones de cine y televisión independientes.
En la primera edición de Tourisfilm los premios entregados en el Auditorio de la Secretaría de Estado recayeron en Ana Duato, por Un país para comérselo, de TVE; Adriana Ugarte, por El tiempo entre costuras, de A3; Jordi Frades, director de Isabel, de TVE; Cesar Rodríguez, director de la serie Don Mateo, de A3 y Madrid desde el aire, que recogieron Paloma Ferré y Fernando Gómez Palacio.