54 alumnos de Basque Culinary Center se convierten en la primera promoción de graduados en Gastronomía y Artes Culinarias de todo el estado español. La Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragon Unibertsitatea ha reunido a su Consejo Internacional y a chefs miembros del Patronato de su Fundación con un doble objetivo: impulsar nuevos proyectos y al mismo tiempo celebrar este simbólico acto.
Arropados por la crème de la crème de la gastronomía mundial, chefs como Ferrán Adriá, Enrique Olvera, Gastón Acurio, Yukio Hattori y Joan Roca, además de los invitados por el Consejo este año, Carlo Petrini (Presidente de Slow Food Internacional), Christian Puglisi (Dinamarca) y Dominique Crenn (USA), 54 alumnos de Basque Culinary Center se han convertido en la histórica primera promoción de graduados en Gastronomía y Artes Culinarias de todo el estado español, «la generación de cocineros mejor formada», según Joan Roca.
Se gradúan tras cursar una formación universitaria innovadora que tiene como ejes la interdisciplinariedad –todos los alumnos estudian cocina, servicio y sala, gestión empresarial, cultura y ciencia–; aprender haciendo –el 70% del tiempo total de la formación es una formación práctica real– y el desarrollo personal y el trabajo en equipo.
El futuro de la gastronomía española
Desde su puesta en marcha en septiembre de 2011, Basque Culinary Center ha formado a los profesionales que en el futuro se encargarán de gestionar los fogones de restaurantes de todo el mundo, de su gestión, y de dirigir también empresas de la industria alimentaria. A lo largo de cuatro cursos, los estudiantes han cursado asignaturas ligadas a la vanguardia culinaria, la industria alimentaria y la innovación, negocio y emprendimiento a cargo de profesores universitarios y profesionales de la gastronomía, la cocina y la restauración.
Este año, tras realizar sus proyectos en el sector de la industria alimentaria o la restauración (con prácticas que los estudiantes han realizado en restaurantes y empresas locales, nacionales y extranjeros), los alumnos de cuarto curso han presentado y defendido el proyecto de fin de carrera.
De los 54 alumnos, prácticamente la mitad de los alumnos de Basque Culinary Center –un 44%- quieren labrarse su propio futuro, montando su propio negocio. En definitiva, ser emprendedores. Otros 20 han escogido el itinerario de técnicas de vanguardia y los 9 restantes por el itinerario vinculado a la industria. Y si dividimos al alumnado por su lugar de procedencia, 24 son del País Vasco (7 de Álava, 4 de Bizkaia y 13 de Gipuzkoa), 1 de México, 1 de Francia, 3 de Galicia, 5 de la Comunidad Valenciana, 1 de Asturias, 3 de Castilla y león, 1 de Cataluña, 6 de Andalucía, 2 de Canarias, 4 de Madrid, 2 de Murcia y 1 de Navarra.
Un consejo de estrellas
Basque Culinary Center está integrada por la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragon Unibertsitatea –la primera de España- y un Centro de Investigación e Innovación en el ámbito de la alimentación y la gastronomía.
El Consejo lnternacional de Basque Culinary Center se creó en 2010 en Donostia con el objetivo de asesorar en labores estratégicas al Patronato de Basque Culinary Center otorgándole una proyección internacional. Está compuesto por once de los cocineros más influyentes del mundo. Presidido por Ferrán Adriá, este órgano asesor internacional está compuesto por René Redzepi (Dinamarca), Joan Roca (España), Heston Blumenthal (Reino Unido), Massimo Bottura (Italia), Michel Bras (Francia), Gastón Acurio (Perú), Yukio Hattori (Japón), Dan Barber (Estados Unidos), Enrique Olvera (México) y el brasileño Alex Atala.
El Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de Basque Culinary Center ha cubierto un importante hueco en el sector de la gastronomía y la alta cocina a través de una titulación oficial de cuatro años de duración, adaptada al Espacio Europeo de Enseñanza Superior y dirigida principalmente a jóvenes con estudios que dan acceso a la universidad.
El título está orientado a cubrir todas las necesidades para formar perfiles profesionales cualificados; respondiendo a los retos actuales de la profesión, y aportando al aprendizaje una visión científica y técnica, con un enfoque interdisciplinar. Tiene cuatro grandes áreas de conocimiento: Técnicas de cocina-sala-sumiller, Gestión del Negocio, Ciencia y Tecnología y Cultura y Arte y se imparte en castellano e inglés.