El gasto de los turistas internacionales marcó en los primeros cuatro meses del año un nuevo récord, alcanzando los 15.919 millones de euros y un crecimiento del 7,2% respecto al mismo periodo de 2014. El Reino Unido se mantiene como el principal emisor de gasto en el primer cuatrimestre del año con 2.887 millones de euros y un aumento del 11,9%.
Los datos, que corresponden a la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) realizada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, recogen también crecimientos muy importantes en el gasto de los turistas procedentes de Francia e Italia con un 17,7% más y un 28,6%, respectivamente.
Los destinos más beneficiados por este nuevo récord hasta abril fueron Cataluña, la Comunidad de Madrid y Baleares al marcar ritmos acelerados de crecimiento del gasto turístico, con aumentos interanuales del 10% y superiores en este periodo.
En cuanto al mes de abril en concreto, el gasto total realizado por los turistas internacionales en sus viajes a España fue de 5.155 millones de euros, un 7,6% más y también el mejor registro de la serie histórica.
Por países
- Los turistas procedentes de Reino Unido desembolsaron entre enero y abril 2.887 millones de euros, un 11,9% más, lo que significó llegar al 18,1% del total. En abril este mercado dejó en sus viajes a España 1.003 millones, un 6,7% más, llegando al 19,5% del global. Este resultado fue gracias al aumento de los gastos medios por persona y diario.
- Alemania desembolsó en el cuatrimestre 2.480 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,3% y representa el 15,6% del total. El mes de abril los turistas alemanes gastaron 789 millones de euros, lo que significó un leve descenso del 0,8% impulsado por la minoración en el número de viajeros, ya que los gastos medios mantuvieron ligeros incrementos.
- Los turistas de los Países Nórdicos gastaron 1.787 millones de euros hasta abril, un 10,6% menos, captando el 11,2% del total. En el mes de abril este mercado dejó 443 millones, un 8,4% menos, debido a la menor afluencia de nórdicos puesto que sus gastos medios, tanto diario como por persona, mejoraron.
- Francia registró 1.675 millones de gasto entre enero y abril, con un incremento del 17,7% y una participación del 10,5% en el total. En abril este mercado marcó el mayor aumento del mes con el 32,3% más que el año pasado tras alcanzar los 639 millones de euros y una participación del 12,4% en el total, lo que le permitió ascender a la tercera plaza.
- Italia marcó el mayor aumento del cuatrimestre con un 28,6% más de gasto que en el mismo periodo de 2014 tras alcanzar los 762 millones, lo que representa un 4,8% del global. En el mes de abril fue el quinto generador de gasto con 259 millones y un crecimiento del 14,6%. Aumentaron el flujo de turistas y también los gastos medios.
- El resto de mercados generó el 39,3% del gasto y registró una subida del 8,5%. Destacaron los incrementos del mercado asiático y de América latina.
Por destinos
- Canarias mantuvo la primera posición por el volumen de gasto turístico en los cuatro primeros meses del año con 4.613 millones de euros aunque registra una leve caída del 1%. Aun así se mantiene con el 29% del total del gasto recibido. En abril esta comunidad recibió 1.051 millones de euros de gasto turístico, un 0,8% más que el año pasado y registró un aumento del gasto medio por turista del 6,7%. Destaca la aportación positiva de Reino Unido y Alemania.
- Cataluña recibió hasta abril 3.499 millones, con variación del 10,6% y un 22% de participación en el total. En abril esta Comunidad ingresó 1.210 millones de euros, un 7% más, lo que representa el 23,5% del total del mes. Las mayores contribuciones procedieron de los países asiáticos, Francia y Estados Unidos.
- Andalucía recibió un gasto de 2.465 millones de euros, un 7,8% más, es decir el 15,5% del total del cuatrimestre. En el mes de abril mantuvo los datos del año pasado con 925 millones de euros, representando el 17,9% del global. Aumentó el gasto procedente de Francia y Reino Unido y disminuyó el correspondiente e Alemania y países nórdicos.
- La Comunidad de Madrid registró el mayor aumento del periodo, un 18,8%, tras ingresar hasta abril 1.818 millones de euros, lo que supone el 11,4% del total. También experimentó el mayor aumento del mes de abril en términos absolutos, 153 millones de euros adicionales y un crecimiento del 34,7% que obedece al avance en el flujo de turistas así como al incremento del gasto medio por persona, destacando la aportación de América Latina.
- La Comunidad Valenciana contabilizó 1.266 millones de euros, un 8,1% más, captando el 8% del total del cuatrimestre. En abril fueron 439 millones los recibidos, un 12,7% más, con una participación del 8,5%.
- Baleares captó, hasta abril, 1.026 millones de euros de gasto turístico, un 10% más y el 6,4% del total del periodo. En abril registró un aumento del 2,2% tras recibir 543 millones de euros lo que le colocó con el 10,5% del total del mes.
Formas de viajar
El gasto en el alojamiento hotelero ascendió a 10.228 millones, un 5,7% más, modalidad que captó el 64,2% del total del cuatrimestre. El alojamiento no hotelero recibió 5.691 millones, un 9,8% más. En el mes de abril fue también el alojamiento hotelero el que captó la mayor cifra de gasto turístico, con 3.281 millones de euros, lo que supone un 3,9% más. El alojamiento no hotelero ingresó 1.875 millones, con una variación del 14,8%.
Los viajes sin paquete turístico en los primeros cuatro meses de 2015 fueron la modalidad que captó el 67,1% del total del gasto, es decir, 10.683 millones, un 9,5% más. Los turistas que viajaron con paquete turístico dejaron en sus viajes a España 5.236 millones, un 2,8% más. En abril fueron 3.577 los millones que correspondieron a los viajes sin paquete turístico, con una subida del 10,6%, y a los realizados con paquete turístico les correspondieron 1.578 millones, un 1,3% más.
