En el primer trimestre de 2016, España ha aumentado la facturación de sus exportaciones totales de vino, un 2,1% hasta los 577,2 millones de euros, mientras cae el volumen exportado un -5,5% hasta los 525,3 millones de litros, al aumentar el precio medio de venta un 8,1%, situándose en los 1,10 euros por litro. Un mes de marzo especialmente negativo, empeora el resultado global del trimestre.
A partir de los datos de la Agencia Tributaria analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) correspondientes a 2016, y por las diferencias entre los mercados de unos vinos y otros, el OeMv diferencia el análisis de las exportaciones de Vinos Envasados de las de los Vinos a Granel. Así, en el caso de los vinos envasados, son los vinos con denominación de origen (DOP) y los espumosos y Cavas los que lideran el aumento en valor, mientras que en el de los graneles, cae tanto el volumen exportado (-9,1%) como la facturación (-6,5%), por la mala marcha, sobre todo, de los vinos sin ninguna indicación, que son los que más peso tienen dentro del total.
Envasados
Crecen las exportaciones de vinos envasados, tanto en volumen como en valor hasta marzo de 2016, gracias a la buena marcha de los vinos con denominación de origen, de los vinos con variedad envasados y de los espumosos y cavas en valor. Los vinos con DOP aumentaron su facturación un 6,3% hasta alcanzar los 272,8 millones de euros.
Por mercados, Estados Unidos se convierte en el principal cliente en valor, con 54,4 millones de euros (+13.1%), mientras que Alemania mantiene su liderato en volumen con 25,3 millones de litros y aumento del 2,3%. Destaca en este inicio de año la buena marcha de las ventas de vino envasado a China, Estados Unidos, Francia y México. En el lado negativo, caen las ventas a Japón y Reino Unido.
Datos de síntesis
- Crecen las exportaciones españolas de vino tranquilo envasado hasta los 174,3 millones de litros (+1,4%) por valor de 363,6 millones de euros (+4,6%), con aumento del precio medio del 3,2% hasta los 2,09 euros por litro.
- Son los vinos con DOP los que lideran el crecimiento, creciendo un 6,3% en valor y un +5,6% en volumen. Buena marcha también para los vinos con variedad envasados y para los espumosos y cavas en valor (+2,7%).
- Crecen a muy buen ritmo las exportaciones hacia Estados Unidos, China, Francia y México, pero caen en Reino Unido y Japón.
Graneles
Caen las exportaciones españolas de vino a granel en el primer trimestre de 2016, tras un mes de marzo especialmente negativo. Las pérdidas son del 6,5% en valor, hasta los 118,2 millones de euros y del -9,1% en volumen, hasta los 314,3 millones de litros. El precio medio sube hasta los 38 céntimos por litro.
Esta mala marcha se explica en gran medida por las caídas registradas por los vinos sin ninguna indicación, que suponen el 77,6% del volumen total de granel y el 46,5% de las exportaciones totales de vino en litros. Por mercados, Francia se mantiene como principal destino para esta categoría de vinos, con una ligera caída del 0,9%. Destaca el aumento de las ventas a Rusia, donde se han exportado 7,9 millones de litros más que en el primer trimestre de 2015. En el lado negativo, caen las ventas a Alemania, Italia y Portugal.
Datos de síntesis
- Caen las exportaciones españolas de vino a granel en el primer trimestre de 2016, tras un mes de marzo especialmente negativo. Las pérdidas son del -6,5% en valor, hasta los 118,2 millones de euros y del -9,1% en volumen, hasta los 314,3 millones de litros. El precio medio sube hasta los 38 céntimos por litro.
- Esta mala marcha se explica en gran medida por las caídas registradas por los vinos sin ninguna indicación que suponen el 77,6% del volumen total exportado de vinos a granel y el 46,5% de las exportaciones españolas de vino en litros.
- Por mercados, Francia se mantiene como principal destina para esta categoría de vi-nos. Destaca el aumento de las ventas a Rusia, donde se han exportado 7,9 millones de litros más que en el primer trimestre de 2015. En el lado negativo, caen las ventas a Alemania, Italia y Portugal.
