La mayoría de Comunidades Autónomas han aumentado el valor de sus exportaciones vitivinícolas —catorce de las diecisiete Comunidades aumentaron sus ingresos— con subida generalizada de precios. Sólo Andalucía, La Rioja y Asturias redujeron su facturación respecto al primer semestre de 2016.
Según los datos recogidos en un reciente informe del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), las exportaciones vitivinícolas españolas cayeron un leve 1% en volumen pero, sin embargo, crecieron un destacable 6,6% en valor durante el primer semestre de 2017, hasta situarse en los 1.362,3 millones de litros (-13,8 millones) y en los 1.473,5 millones de euros (+90,7 millones).
En total, catorce de las diecisiete Comunidades Autónomas españolas aumentaron sus ingresos respecto al primer semestre de 2016, especialmente en el caso de Castilla–La Mancha, Castilla y León y Extremadura, y tan solo Andalucía, La Rioja y Asturias redujeron su facturación. Sin embargo, Castilla–La Mancha fue junto a la Comunidad Valenciana, la principal protagonista de la caída global en volumen, al subir bastante de precio, en un gran semestre para Extremadura, Murcia y la Comunidad de Madrid, entre otras.
El informe recién publicado por el OeMv incluye los datos de exportación vitivinícola (vino, mosto y vinagre) de todas las comunidades autónomas españolas, desde el año 2000 hasta el primer semestre de 2017, en términos de valor (€), volumen y precio medio de venta. Análisis centrado en el primer semestre de 2017 respecto al mismo periodo de 2016.
Exportaciones de vino por Comunidades. Datos de síntesis
- Gran subida de Extremadura, Castilla y León, Castilla – La Mancha, Madrid, Galicia o Navarra, entre otras, para elevar la facturación total de vino español un 6,6% (+90,7 millones de euros) en el primer semestre de 2017.
- El volumen exportado cayó un leve 1% (-13,8 millones de litros), por las pérdidas de la Comunidad Valenciana, Castilla – La Mancha y Andalucía, compensadas en parte por Extremadura y Murcia, entre otras.
- Baleares y Canarias, con casi 8,60 €/litro, registraron precios medios muy superiores al resto. En el polo opuesto encontramos a Extremadura (47 céntimos), Castilla – La Mancha (53 cts.) y Valencia (83 cts.), las tres regiones que más litros exportaron.
