Sepúlveda celebra, por tercer año, la Feria del Vino y el Queso Segoviano, que en esta ocasión tendrá lugar los próximos días 16 y 17 de abril. Un fin de semana para probar y comprar vino y queso segoviano en los diferentes puestos que se situarán en la Plaza de España de la localidad.

Además, durante esta tercera edición de la Feria del Vino y el Queso Segoviano se podrán recorrer algunos de los bares y restaurantes de Sepúlveda para participar en la III Tapa del Vino, una ruta en la que cada establecimiento participante propondrá un vino segoviano para maridar su tapa, a un precio conjunto de 2,50 euros.

Algunas de las tapas para este año: Cucurucho de crujientes y croquetas de rabo de toro al vino de OportoMini hamburguesa de buey con queso de cabra, cebolla confitada y reducción de vino tintoBrocheta de solomillo con pimientos confitados, cebolla caramelizada y queso azulPedruscoDorito de queso y salsa guacamolePan tumaca con pimiento del piquillo y anchoas de Santoña con clara y palitos de pescado espolvoreado o Hamburguesa Santiago: Ibérica en pan de cereales y sésamo con cebolla confitada al verdejo, entre otras.

Y estando en Sepúlveda…

Los orígenes de Sepúlveda datan de la Edad de Hierro, cuando nace como un castro céltico. Miles de años después, las diferentes civilizaciones han dado lugar a una villa rica en atractivos monumentales, como su castillo y murallas o la gran cantidad de iglesias a lo largo de su trazado. La localidad ofrece también la posibilidad de visitar sus tres museos, degustar la excelencia de la despensa castellana, integrarse en sus diversas fiestas y tradiciones y, por supuesto, asomarse a un sorprendente entorno: las Hoces del Río Duratón.

Sus murallas se pueden seguir en diversas zonas del entramado urbano, como es el tramo del Trascastillo, o del Postiguillo. Asimismo, la localidad conserva alguna de sus siete puertas —que, según la creencia popular, dieron nombre a la villa—, entre las que figuran la del Ecce Homo, la del Río, ubicada en el barrio de San Esteban, junto a la hornacina de la Virgen de las Pucherillas, o los restos de la Puerta de la Fuerza.

Del antiguo castillo permanecen algunos restos. Se observan composiciones de diferentes épocas, como los tres torreones pertenecientes a la muralla árabe del siglo X, dos balconadas que pertenecían a la residencia de los González de Sepúlveda —edificio del siglo XVI donde nació el escritor Don Francisco de Cossío— o la espadaña situada en el torreón central y formada por dos campanas, una de las cuales toca cada día el tradicional ‘Toque de Queda’, treinta y tres campanadas que antaño comunicaban el cierre de las puertas de la muralla y que conectan el presente de Sepúlveda con aquellos siglos pasados.

El esplendor de Sepúlveda en la Edad Media dio como resultado un total de quince iglesias. De las tres que se construyeron extramuros solo se conserva la de San Bartolomé, de estilo románico y levantada entre los siglos XI y XII. Ya tras las puertas de la muralla se ubican la Iglesia de El Salvador, claro paradigma del románico castellano y considerada la edificación de estilo románico más antigua de la provincia; la Iglesia de la Virgen de la Peña y otros dos templos de gran interés, debido a lo que esconden en su interior: el Museo de los Fueros, integrado en la Iglesia de los Santos Justo y Pastor, y la Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, en la de Santiago.

El patrimonio más significativo de la villa se aloja en el Museo de los Fueros, cuyo recorrido está formado por diversos capítulos. En las naves, el coro alto y la cripta se hallan esculturas, pinturas, documentos históricos y restos arqueológicos originales relacionados cada episodio temático de la colección. El nombre del centro museístico es debido al fuero concedido a Sepúlveda por Alfonso VI en 1076, cuyo documento se conserva y establece numerosos privilegios, exenciones tributarias y prerrogativas reales.

Otra de las visitas obligadas de Sepúlveda es su cárcel. El edificio, de unos 400 metros cuadrados, acoge una exposición permanente que muestra el uso y las formas de vida en este tipo de prisiones, con sus implicaciones sociales e históricas.

Y, finalmente, el Museo de Figuras de Juguete Antiguas, que reúne más de 14.000 unidades, producidas en 44 países por más de 320 fabricantes, y la Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, clave para conocer la formación de este extraordinario paisaje, la flora y la fauna de cada uno de los ecosistemas que lo configuran y las huellas del paso del hombre y de la historia.

Resumen
Evento
III Feria del Vino y el Queso Segoviano
Sepúlveda (Segovia),
Empieza
04/16/2016
Acaba
04/17/2016