El Südtirol, o Tirol del Sur, es una provincia de la región italiana de Trentino-Alto Adigio, una privilegiada zona en la que las óptimas condiciones climatológicas y la riqueza del terreno hacen que esta región sea el auténtico ‘paraíso de las manzanas’, que cuentan con un color, aroma, sabor y frescura diferentes.

De hecho, el Südtirol disfruta cada año de más de 300 días de buen tiempo y de más de 2.000 horas de sol. Y las diferencias térmicas entre el día y la noche favorecen la formación de azúcares. Además, los fruticultores de las cooperativas existentes en la zona —que tienen la costumbre de seguir las reglas de la naturaleza, tanto en los cultivos biológicos como en los integrados— han estado comprometidos desde siempre con la defensa de la calidad de sus productos, seleccionados, cultivados y envasados en modernas infraestructuras y con el máximo nivel técnico.

Y allí, precisamente, se cultivan las manzanas Marlene, una de las primeras y más famosas marcas italianas en la producción de frutas nacida hace más de 20 años con la idea de difundir la variedad y la calidad de las manzanas cultivadas en la zona, producidas por los 5.000 socios del Consorcio VOG, en el paisaje limpio y de aire puro de la zona alpina Südtirol, que se extiende entre Italia y Austria.

Y es que las manzanas, ricas en agua, sales minerales y vitaminas, con el grado justo de azúcar, son perfectas tanto para un snack sano y sabroso, ideal para los que quieren mantenerse en forma con una alimentación equilibrada, como para su utilización en la cocina, como ingrediente en la elaboración de platos como este Helado de manzanas Marlene, una receta de Marta Majewska, escritora culinaria y al frente del blog Everyday Marta.

Helado de manzana, yogur y sirope de agave

INGREDIENTES

Para el helado

  • 500 g de yogur griego
  • ½ cucharadita de canela
  • 1 manzana Marlene (Fuji, por su sabor dulce, o bien Granny Smith por su frescura) con la piel, pero sin el corazón, y cortada en pequeños trozos.
  • 1 cucharadita de mantequilla
  • 1 cucharada sopera de endulzante
  • 4 cucharadas soperas de sirope de agave

Para la compota de manzanas

  • 600 g de manzanas Marlene Fuji, sin piel ni corazón, cortadas en trocitos pequeños
  • El zumo de 1 limón
  • 4 cucharadas soperas de agua
  • 4 cucharadas soperas de miel

ELABORACIÓN

Hacer la compota de manzana. Poner las manzanas en una cazuela con el limón y el agua. Cubrir y dejar que se haga lentamente hasta que las manzanas se ablanden. Retirarlo del fuego y añadir la miel, mezclándolo todo homogéneamente.

En una sartén, calentar la mantequilla. Añadir la manzana troceada y el endulzante. Sofreír hasta que la manzana esté caramelizada.

Mezclar todo en un bol: el yogur griego, la compota de manzana, la canela, el sirope de agave y los trocitos de manzana caramelizada. Añadir todo bien mezclado en la heladera hasta que el helado se haya espesado. Conservar en el congelador o servir directamente para mantener la textura lisa y perfecta.

Para quienes no disponen de una heladera, Marta recomienda el método “congelar y remover”. Se trata de conservar la mezcla en un molde de repostería y meterlo en el congelador. Cada 45 minutos, sacar el recipiente, mezclar y remover vigorosamente con una espátula de cocina. Volver a introducir en el congelador, y al cabo de unos 30 minutos, sacar de nuevo para realizar la misma maniobra. Repetir hasta que el helado alcance la textura adecuada sin que se haya congelado ni cristalizado. Por regla general, el proceso suele tardar unas 3 horas.

Helado de manzana, yogur y sirope de agave
79%Nota Final
Puntuación de los lectores 2 Votos
93%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Helado de manzana, yogur y sirope de agave
Publicado el...
Calificación
2.51star1star1stargraygray Based on 4 Review(s)