La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación de Exportadores de Aceitunas de Mesa (ASEMESA) han transmitido a la embajada de los Estados Unidos en España su preocupación por los excesivos aranceles impuestos a la aceituna negra de mesa española.
La preocupación sobre este tema se ha transmitido a lo largo de una reunión mantenida esta mañana en Madrid entre el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, el secretario general de ASEMESA, Antonio de Mora, el Consejero de Asuntos Comerciales, Ricardo Peláez, y el Agregado Económico de la Embajada de Estados Unidos en España, Frank Talluto.
El encuentro ha estado motivado por los aranceles impuestos por Estados Unidos a la aceituna de mesa española. Desde la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) se ha trasladado la preocupación de todo el sector ante esta política arancelaria de la Administración estadounidense.
“La aplicación de estos aranceles sobre la aceituna negra de mesa cuestionan la Política Agraria Común (PAC) en su conjunto. De generalizarse esta situación, nos encontraríamos ante una importante amenaza para la competitividad de la industria española y europea”, explica Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.
35% de aranceles USA
La Comisión de Comercio Internacional (ITC) de Estados Unidos adoptará hoy formalmente la resolución que votó el pasado 10 de julio concluyendo que las exportaciones de aceituna de mesa de España “causan un daño importante al sector californiano”. Esta resolución supone, en la práctica, la confirmación del arancel de casi un 35% impuesto por el Departamento de Comercio y la amenaza de Estados Unidos a la PAC al considerar que las subvenciones que reciben los agricultores de aceituna de mesa no cumplen los requisitos de la Organización Mundial del Comercio.
Por su parte, el secretario general de ASEMESA, Antonio de Mora, ha transmitido la preocupación del sector de la aceituna de mesa por las medidas tomadas por Estados Unidos contra la importación de aceituna negra de España, asegurando que “la industria española hace competencia justa por su alta eficiencia”, y añadiendo que “los problemas del sector californiano se deben a otras causas”. Ha indicado también que el sector va a luchar por el mercado americano por todos los medios a su alcance, incluidos los recursos que correspondan.
Estados Unidos es un mercado estratégico para este sector y para la industria de alimentación y bebidas en su conjunto. Con más de 1.650 millones de euros exportados, la Federación considera esta área geográfica como una de las prioritarias para el sector debido al recorrido y al peso que representa este país para las exportaciones de alimentos y bebidas españoles.
