La crema de cacahuete hace siempre referencia directa a la cultura estadounidense, dado que es su tentempié más famoso y consumido. Razones no le faltan, ya sea por su sabor o por sus múltiples propiedades. 

Y es que, siempre según esta cultura estadounidense ya sea en el desayuno, a la hora del almuerzo, como aperitivo, en la merienda o a modo de snack antes y después de practicar deporte… en todo momento, la crema de cacahuete aseguran que es ideal como un sencillo refrigerio y también como ingrediente de multitud de recetas y, por supuesto, en repostería, dado que aporta un sabor singular y cremosidad.

Aquí, en España, las dos variedades disponibles de Capitán Maní (suave o crujiente) llevan más de veinte años cosechando éxitos, ya que se elabora al más puro estilo americano a través de la recolección del cacahuete en las plantaciones del estado de Georgia y pasa por un minucioso proceso de tostado, molido y envasado, siguiendo los patrones y recetas tradicionales vigentes durante décadas en el sur y sureste de Estados Unidos.

Además, gracias a su alta concentración de cacahuete (90%), la crema de cacahuete es una fuente natural de energía y grasas saludables, que nos ayudan a reducir el colesterol y a prevenir enfermedades cardiovasculares, además de proteínas; minerales (calcio, yodo, zinc, hierro, potasio, magnesio, fósforo) y vitaminas liposolubles (A, B1, B2, B5, B9, B12, C, D, K), esenciales para el correcto desarrollo del sistema nervioso. Su gran valor energético la convierte en el alimento ideal para los pequeños de la casa y adolescentes en fase de desarrollo, así como para aquellos que quieren aumentar masa muscular, deportistas que necesiten realizar una dieta hipercalórica o recuperarse de una buena sesión de entreno.

Y, finalmente, su versatilidad en usos culinarios y aporte energético la ha posicionado en la cocina como ingrediente imprescindible en platos como estos Hojaldritos de crema de cacahuete, pistachos y frutos rojos, una receta ofrecida por Capitán Maní.

Hojaldritos de crema de cacahuete, pistachos y frutos rojos

INGREDIENTES

  • 200 g de crema de cacahuete Capitán Maní
  • 150 g de Mantequilla
  • Canela en rama (1 palito)
  • 6 hojas de pasta filo
  • 40 g de pistachos (mejor si son pistachos repelados)
  • 40 g de frutos rojos de temporada
  • 4 cucharadas soperas de miel
  • 1 vaso de agua

ELABORACIÓN

Congela previamente los frutos rojos para poder luego trocearlos mejor. Una vez congelados, tritúralos, volver a congelar y reservar. Pela los pistachos (si no son repelados) y tritúralos, no demasiado, para luego decorar los hojaldres.

En un cazo pon la miel, la canela y el agua a fuego medio hasta que la mezcla hierva y quede bien diluida.

Derrite la mantequilla para poder untarla.

Unta la pasta filo con la mantequilla por las dos caras y elige la forma que más te apetezca:

  • Para hacer hojaldres cilíndricos: pon una línea de Capitán Maní como relleno (de 2 dedos de ancho) a lo largo del lado más corto de la pasta filo, dejando 2 dedos de separación con el borde. Enrolla longitudinalmente formando un cilindro. Sella el cilindro con mantequilla líquida. Corta en porciones que sean fáciles de comer de un bocado.
  • Para hacer hojaldres triangulares: Corta la pasta filo en tiras de 3 dedos de ancho. Superpón 2 tiras, previamente untadas en mantequilla por las dos caras. Coloca una cucharadita de Capitán Maní como relleno en el borde inferior. Dobla de un lado a otro en forma de triángulo.

Hornea a 180 grados durante 15 minutos o hasta que estén dorados.

Retira la canela en rama y baña los hojaldres con la miel líquida.

Espolvorea con los pistachos y los frutos rojos sobre los hojaldritos, y listo.

Hojaldritos de crema de cacahuete, pistachos y frutos rojos
78%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Hojaldritos de crema de cacahuete, pistachos y frutos rojos
Publicado el...
Calificación
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)