Más de la mitad de los españoles reconocen que el servicio que más han echado de menos durante el confinamiento han sido los bares, por encima del cine o el gimnasio. Por ello, 8 de cada 10 afirman que, cuando finalmente se recupere la normalidad, irán a los bares igual o más que antes.

Al menos así se deduce de un reciente estudio realizado por la cervecera Ambar —entrevistas telefónicas asistidas por ordenador realizadas entre abril y mayo de 2021 a una muestra de 1002 casos, hombres y mujeres mayores de 18 años— que indica que, junto al supermercado (86,6 %) y la farmacia (64,3 %), el bar es uno de los cuatro servicios más importantes para los españoles a la hora de vivir en una población (24,8 %), casi tanto como una oficina bancaria (27,3 %) y por encima de la frutería, la comisaría de policía (12,4 %) el gimnasio, la peluquería o incluso la iglesia.

Quizá por eso, más de la mitad de los españoles (55,8 %) eligen los bares como el servicio que más han echado de menos durante el confinamiento, por encima del cine (43,3 %) o el gimnasio (17,5 %). Y es que, más allá de ser un lugar para disfrutar de unas cañas, el bar tiene un significado claramente social. Los bares son lugares para compartir y conversar para el 81,1 % de los españoles, frente a un 17,1 % que dicen ir a comer y beber. Casi la mitad de los encuestados afirma ir a los bares con amigos (46,1 %), solamente el 2,8 % va sin compañía. Es más, el 39,7 % afirma que hay cosas que saben mejor en un bar que en casa, como las reuniones con amigos,  la cerveza (15,2 %), las tapas, y el café (ambas con un 12,6 %).

 Ir de bares digitalmente

Quizás por ello se haya hecho especialmente difícil sustituir la figura del bar durante el confinamiento, a pesar de intentarlo a distancia. Para la mitad de los encuestados (53,6 %) lo más difícil fue ‘digitalizar’ las cañas durante el confinamiento, especialmente para los mayores 35 años y 54 años (57,9 %) y los menores de 35 años (54,1 %).

De hecho, les resultó menos difícil mantenerse en forma desde casa (solo para un 15 % de los encuestados resultó complicado) o teletrabajar (11,2 %), y según afirma el 80,8 % de los encuestados, lo más echaron de menos de los bares fue el encuentro con amigos y familiares, un dato que aumenta en el caso de los menores de 35 años (85,5 %).

Por todo lo anterior, y aunque por el momento los españoles van menos al bar que antes de la pandemia —7 de cada 10 encuestados así lo afirma—, según este estudio el 82,7 % de los españoles tiene intención de ir a los bares igual o más en cuanto recuperemos la normalidad.

Resumen
Ir de bares, entre lo más deseado cuando se recupere la normalidad
Título
Ir de bares, entre lo más deseado cuando se recupere la normalidad
Descripción
Más de la mitad de los españoles reconocen que el servicio que más han echado de menos durante el confinamiento han sido los bares, por encima del cine o el gimnasio. Por ello, 8 de cada 10 afirman que cuando se recupere la normalidad irán a los bares igual o más que antes.
Autor