El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido a la directora de cine y guionista barcelonesa Carla Simón el reconocimiento especial de carácter honorífico de la decimotercera edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, unos galardones que se entregarán este próximo jueves, 13 de octubre.
En su edición 2022, los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales han reconocido y distinguido los trabajos de trece iniciativas para la puesta en valor de las mujeres en el medio rural y se han concedido tres premios por cada una de las cuatro categorías convocadas:
Reconocimiento especial por la trayectoria vinculada al apoyo a las mujeres en el medio rural y en zonas pesqueras rurales. El premio honorífico se ha concedido a Carla Simón Pipó, directora de cine y guionista barcelonesa, con títulos como Verano 1993 y Alcarràs, película que, tras hacerse con el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), representará a España en la próxima edición de los Óscar.
Innovación en la actividad agraria
- Primer premio para la agricultora María José Serrano Arnau (Alcaudete, Jaén) por utilizar innovaciones tecnológicas destinadas a combatir el estrés hídrico en el olivar y la transferencia de conocimiento sobre estas técnicas.
- Segundo premio: La Caperuza Sociedad Civil por su explotación caprina y quesería en Bustarviejo (Madrid), que destaca por la sostenibilidad ambiental del proyecto al combinar el manejo tradicional extensivo con el uso de dispositivos electrónicos de ganadería moderna como el GPS.
- Tercer premio: María Dolores Monge Jurado por su proyecto Shiit-Astur/Caprichos de shiitake, un cultivo ecológico certificado de seta shiitake sobre tronco de castaño y roble en el bosque, mediante la aplicación de la técnica milenaria de cultivo japonesa en Belmonte de Miranda (Asturias).
Innovación en la actividad pesquera o acuícola
- Primer premio: Aiguanatura dels ports por la reconversión de una piscifactoría de cultivo intensivo de trucha prácticamente abandonada en un nuevo espacio de educación ambiental y acuicultura sostenible, basado en el cultivo con acuaponía en circuito cerrado dentro del Parque Natural dels Ports (Tarragona).
- Segundo premio: Frigoríficos, empresa familiar dedicada a la venta de pulpo gallego congelado y cocido, que ha desarrollado una nueva línea de negocio a través de la comercialización del agua de su cocción (fumet de pulpo) hasta entonces desechada como residuo.
- Tercer premio: Kombu del Cantábrico, en Cambados (Pontevedra), que se dedica a la conservación y venta de algas ecológicas tanto de recolección propia como compradas a cofradías de pescadores de la zona y que, próximamente, empezará su propia producción.
Innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural
- Primer premio: Kikiricoop Sociedad Cooperativa Asturiana, en Cabranes (Asturias), dedicada al sector de la agroecología y de la economía social y solidaria. Elabora alimentos a partir de materias primas locales, labor que compagina con el cuidado de personas. Son ejemplos de su actividad la crema de avellanas al cacao Asturcilla y el catering de tendencia vegetariana Confusión Comidas.
- Segundo premio: Quesería Jaramera, promovida por Quesopia, por la utilización de técnicas de innovación en los procesos de producción y en sus productos. Los lácteos de esta quesería madrileña son de gran calidad, elaboración artesanal y tienen propiedades organolépticas innovadoras sobre la base de la confianza propia del consumo de proximidad.
- Tercer premio: Izaskun Montori por su centro interdisciplinar infantil y neurológico, en el municipio navarro de Peralta, especializado en ofrecer servicios de fisioterapia, rehabilitación, logopedia y atención temprana en una zona alejada de grandes núcleos urbanos.
Comunicación
- Primer premio: EFEAgro, por su servicio de noticias especializadas en el sector agroalimentario y en el territorio rural, y a sus profesionales. Esta agencia de noticias ofrece 130 informaciones diarias en diferentes formatos y plataformas.
- Segundo premio: Dalle Mio Nena, primer podcast rural de España en clave femenina. Producido por Marta Pérez Pérez, en nombre de Ruralismo Ilustrado SLL, este programa de radio mensual está lleno de historias invisibles, entrevistas únicas, actualidad alternativa y humor independiente que busca abordar la actualidad del medio rural con un tono distendido y, al mismo tiempo, servir de altavoz a las mujeres de estos entornos en Asturias.
- Tercer premio: El Campo, programa de la televisión autonómica de Castilla-La Mancha, informativo diario dirigido a los profesionales del sector agrario y dedicado a la agricultura, a la ganadería y al medio rural de la región.
