El confinamiento ha permitido a los españoles —ya de por sí con uno de los recetarios más reconocidos del mundo— dedicar el tiempo necesario para disfrutar de la elaboración de algunas recetas que precisan de una mayor concentración o esfuerzo y a las que en condiciones normales no se podía prestar la necesaria atención.

Es la conclusión general que se extrae de un estudio realizado por la plataforma de análisis de tráfico web SEMrush con datos comparativos de febrero, marzo y abril de 2019 y 2020 que destaca el ejemplo el caso del pan casero, que se ha convertido en la receta más buscada desde que se decretase el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo en España, revolucionando el tráfico web y las redes sociales.

Las recetas del confinamiento

La búsqueda ‘como hacer pan casero’ ha sido registrada en Google un total de 790.600 veces en abril, superando los ya sorprendentes 557.900 registros de marzo, sobre todo si los comparamos con los resultados de febrero donde esta receta se buscó un total de 33.047 veces. Este incremento se traduce en que, de media, los internautas han utilizado esta fórmula para conocer los secretos de la elaboración del pan un 1.137 % más en febrero, marzo y abril de 2020 que en el mismo periodo de 2019.

La pizza es uno de los platos de mayor recurrencia en España y, por ello, muchos han querido aprovechar su tiempo de confinamiento para poder elaborar sus propias masas. Por eso el registro ‘masa de pizza casera’ ha superado las 180.000 búsquedas en abril cuando hasta febrero apenas venía alcanzando los 20.000 registros.

Pero las circunstancias relacionadas con la pandemia han provocado en ocasiones la escasez de algunos ingredientes necesarios para cocinar determinadas recetas, como es el caso del pan o la masa de pizza, obligando a desarrollar el ingenio de los interesados en su elaboración. En relación con el primero, la búsqueda ‘como hacer pan sin levadura’ ha crecido un 3.051 % en 2020 respecto a 2019. De media este término solo se utilizó 590 veces el año anterior, mientras que en 2020 la media de búsquedas se sitúa en los 18.593 registros. Con respecto a la segunda, la receta para hacer ‘masa de pizza casera sin levadura’ superó en abril los 8.000 registros, cuando hasta marzo no alcanzaba las 500 búsquedas.

Las ensaladas

Las ensaladas son también una opción muy versátil, especialmente cuando se acerca el verano. Una solución encabezada por la ensaladilla rusa, que ha llegado a superar los 140.000 registros en abril de 2020, la receta de ensalada más buscada con un crecimiento de más del 85 % si comparamos los datos de febrero, marzo y abril con los del mismo periodo de 2019.

Del mismo modo, otras recetas de ensaladas han vivido su momento de gloria durante el mes de abril, como la ensalada de pasta, la segunda favorita tras alcanzar las 80.600 búsquedas en abril, o la ensalada de garbanzos que, con 57.600 registros en el mismo mes, completa el ranking de las tres recetas de ensaladas más buscadas por los internautas españoles durante dicho mes.

Los dulces

Finalmente, el confinamiento también ha hecho que los españoles se conviertan en auténticos reposteros y dediquen parte del tiempo a elaborar sus dulces favoritos de forma casera. Teniendo en cuenta la Semana Santa, donde las torrijas son el dulce estrella, no es de extrañar que estas hayan ocupado el pódium de los dulces más buscados por los españoles tanto de media mensual como durante el mes de abril, llegando a superar ese mes el millón y medio de búsquedas.

La tarta de zanahoria, las crepes y las tortitas son otras de las recetas a las que más están recurriendo los españoles en marzo y abril. Mientras que las crepes y las tortitas han tenido el mismo nivel de búsquedas en ambos meses —306.500 y 201.000, respectivamente— los registros en torno a la receta de tarta de zanahoria se incrementaron en más de 150.000 en abril, llegando casi a alcanzar las 400.000 búsquedas.

Las galletas caseras también han experimentado espectaculares crecimientos, situándose entre las diez recetas más buscadas por los españoles con una media mensual de más de 200.00 registros entre febrero, marzo y abril.

Resumen
La cocina casera, una afición que ha crecido en paralelo al confinamiento
Título
La cocina casera, una afición que ha crecido en paralelo al confinamiento
Descripción
El confinamiento ha permitido a los españoles dedicar el tiempo necesario para disfrutar de la elaboración de algunas recetas que precisan de una mayor concentración o esfuerzo y a las que en condiciones normales no se podía prestar la necesaria atención.
Autor