Los precios medios del cereal en origen han caído a niveles de 2009. Así lo denuncia la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, que asegura que los precios en origen de los principales cereales están un 25 por ciento por debajo, en comparación con el año pasado.

La campaña pasada —destaca UPA— los cereales se movían en precios medios de 183 euros/tonelada para la cebada y 192 euros/tonelada el trigo, y en estos momentos encontramos precios de 135 y 144 euros/tonelada, respectivamente. En este sentido, la organización agraria recuerda que habría que remontarse al año 2009 para observar un nivel de precios tan bajo.

Los agricultores de cereal están sufriendo una situación “paradójica y lamentable” que ha hundido la rentabilidad de sus explotaciones, según ha denunciado UPA. Con los precios de los cereales más bajos en siete años, el incremento de los costes de producción, sobre todo en los trigos, está ahogando a los productores de toda España. Ahora que nos acercamos al fin de la cosecha, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha denunciado la situación del mercado de cereales y cree que los precios “podrían haber tocado fondo ya”.

“El incremento de rendimientos de esta campaña no suple este descenso de precios”, afirman desde la organización agraria, lo que, junto al aumento de costes de esta campaña supone una reducción de la rentabilidad “muy acusada” principalmente en el caso del trigo. Teniendo en cuenta el nivel existente en las cotizaciones de los mercados internacionales, los precios en nuestro país —según UPA— habrían tocado fondo ya.

Aumentan los costes

Los problemas adicionales de enfermedades que han afectado a los diferentes cultivos han motivado un aumento de los gastos de los agricultores. Por un lado, ha sido necesario realizar uno o dos tratamientos contra diferentes enfermedades, con un coste medio adicional de 40-45 euros/hectárea por tratamiento. Además, en algunas zonas, explican, “ha sido necesario repetir tratamientos con herbicidas, como consecuencia de las abundantes precipitaciones que tuvieron lugar durante el final del invierno y la primavera”.

La producción total española de cereales registrará un incremento cercano al 20%, aunque la evolución de los diferentes cultivos no ha seguido la misma tendencia. Para la organización de agricultores, los rendimientos serán mejores en el caso de las cebadas, mientras que en el caso de los trigos los diferentes problemas causados por las enfermedades limitarán ese incremento.

A nivel europeo, las estimaciones de producción están muy condicionadas por la evolución de los trigos en Francia, donde las últimas noticias apuntan a importantes descensos de producción, principalmente en la mitad norte del país galo.

Resumen
“Los precios de los cereales han tocado fondo”, denuncian los agricultores españoles
Título
“Los precios de los cereales han tocado fondo”, denuncian los agricultores españoles
Descripción
Los precios medios del cereal en origen han caído a niveles de 2009 según la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, que asegura que están un 25% por debajo del pasado año.
Autor