La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha presentado hoy miércoles un documento elaborado por la consultora internacional KPMG, una hoja de ruta para los próximos cinco años con la que se pretende posicionar a España como un referente vitivinícola de valor nacional e internacional.
Para ello, y tras un exhaustivo proceso de investigación y análisis que ha contado con la participación y consenso de todos los agentes del sector, los principales objetivos que se recogen en esta Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027 son incrementar el valor y la rentabilidad del sector vitivinícola español y lograr un reparto equitativo a lo largo de la cadena.
La estrategia del sector vitivinícola
El plan define también los ejes principales centrados en incrementar el valor del conjunto del sector, que contemplan 22 iniciativas estratégicas con 101 acciones asociadas que se sustentan sobre las cualidades únicas y diferenciadoras del vino de España: calidad, diversidad, historia, tradición, sostenibilidad y modernidad.
Los cinco ejes sobre los que gira la estrategia del sector son:
- Reforzar el posicionamiento y la imagen, con el objetivo de incrementar su valor a nivel internacional e impulsar el consumo interno.
- Buscar el equilibrio entre oferta y demanda, el reparto equitativo del valor y la rentabilidad a lo largo de la cadena, junto a la mejora de la competitividad del sector.
- Liderar en sostenibilidad.
- Valorizar el vino y su consumo responsable, como parte de un estilo de vida saludable.
- Fomentar el enoturismo.
Con el cumplimiento de esta Estrategia se pretende recuperar cuota de valor en los mercados internacionales con el objetivo de alcanzar un 10,2 % de cuota internacional, frente al 8,3 % actual, lo que supondría aumentar el valor de las exportaciones de vino generando 1200 millones de euros adicionales de valor hasta alcanzar los 4300 millones de euros anuales. También se busca un impulso en el consumo del mercado nacional en un 3 % de manera anual, lo que supondría pasar de los 2376 millones de euros de ventas en 2021 a los 3751 en 2027.
Las acciones definidas en este plan también buscan la modernización y revalorización del sector del vino en torno a la sostenibilidad, con el objetivo de que el 26 % del viñedo nacional sea ecológico al cierre de 2027 y de alcanzar cero emisiones netas (Net Zero) en 2035. Además, el crecimiento del enoturismo y la estabilización de la superficie productiva en torno a las 950 000 hectáreas también permitirá el refuerzo económico de territorios en riesgo de despoblamiento.
