Más de la mitad de los viajeros afirman que han hecho turismo rural por primera vez durante o tras la pandemia y lo han hecho preferentemente alquilando una casa completa que incluyera el disfrute de todas sus instalaciones, con espacios al aire libre, piscina y restaurante cercano.
Es una de las conclusiones que se extraen de una reciente encuesta online con más de treinta preguntas realizada entre el 15 de mayo y el 15 de junio del 2022 por uno de los principales operadores del sector, Clubrural, entre sus propios usuarios, que refleja una serie de cambios en los hábitos de los viajeros debidos en gran parte a la pandemia.
Perfil del nuevo turista rural pospandemia
Entre los datos principales que recoge este estudio destacan:
- El 79,8 % de los viajeros han hecho y hacen más viajes nacionales durante y tras la pandemia que antes de ella.
- Más de la mitad de los encuestados afirman que han hecho turismo rural por primera vez durante o tras la pandemia.
- El 54,7 % afirman que no han cambiado su forma de hacer turismo rural con respecto al turismo por municipios y capitales, aunque el otro 42,1 % asegura que hace más turismo por municipios y localidades que antes de la pandemia.
- La mayoría de usuarios que organizan los viajes son mujeres de entre 46 y 55 años, cuyo gasto promedio en turismo es de entre 30 y 40 euros por noche y residen principalmente en Madrid. Su salario medio es de hasta 20.000 € al año y trabajan por cuenta ajena. Prefieren ir de escapada en pareja y los requisitos o servicios imprescindibles son: espacios al aire libre, piscina y restaurante. Optan por el alquiler íntegro y alojamientos que estén aislados o a las afueras de núcleos urbanos.
- A la hora de hacer una reserva de alojamiento, los viajeros basan su decisión principalmente en el precio, las opiniones y las fotos de la casa u hotel rural. De hecho, el 97,1 % leen las reseñas antes de hacer una reserva y, además, el 79,8 % confirman su escapada a través de la reserva online.
- La sostenibilidad tiene un papel aún más importante: el 72,8 % de los encuestados hacen una valoración de entre 8 y 10 sobre 10 de lo importante que es que los alojamientos sean sostenibles y cuiden del medio ambiente, pero solo un 13,3 % asegura que pagaría más por un alojamiento sostenible independientemente de su incremento en el precio, mientras que el 70,7 % afirma estar dispuestos a pagar más por hospedarse en un alojamiento sostenible, pero no pagarían mucho más del precio promedio.
Resumen

Título
Perfil del nuevo turista rural pospandemia
Descripción
Más de la mitad de los viajeros afirman que han hecho turismo rural por primera vez durante o tras la pandemia y lo han hecho preferentemente alquilando una casa completa que incluyera el disfrute de todas sus instalaciones, con espacios al aire libre, piscina y restaurante cercano.
Autor
Diario de Gastronomía