Wataru, un artista multidisciplinar japonés, ha realizado una perfomance aplicando su creatividad sobre una de las barricas de crianza de vino de las bodegas Avgvstvs Forvm del Vendrell.
Esta barrica se sumará al resto de obras que la bodega ha ido acumulando a lo largo de las sucesivas visitas que Wataru ha hecho en sus instalaciones y que se pueden ver tanto en la sala de visitas enoturísticas ‘Entre Viñas’, como en el resto de espacios de las bodegas.
El artista japonés tiene una estrecha relación con la bodega del Vendrell desde 2004, cuando una visita a la finca Les Deveses le transmitió una energía y equilibrio que comenzó a plasmar en su obra. Cada año —y ya van once— Wataru viaja hasta Avgvstvs Forvm para tener un encuentro con el entorno que le permite evolucionar en su proceso creativo.
‘Corecuinà’
Aprovechando la visita de Wataru a las bodegas, ha tenido lugar la segunda edición de ‘Corecuinà’, la fusión del arte, la cocina, el vino y el producto de la tierra, un nuevo concepto gastronómico creado por este artista. En esta ocasión Wataru ha dado un paso más y ha evolucionado su visión conceptual del arte hacia la cocina y el vino, dejando una huella muy singular.
El origen de la denominación ‘corecuinà’ se encuentra en el nombre de una especie de pájaros en Japón que viven dentro del agua. Estos pájaros tienen el nombre de ‘kuina’. Wataru, en una de sus visitas Cataluña y mientras estaba disfrutando de la gastronomía catalana, vio un pájaro sobre el agua y en ese momento comenzó a dibujarlo. Esta imagen quedó como símbolo de ‘corecuinà, transcripción fonética japonesa de’ cocina en catalán’.
‘Corecuinà’ se plantea como un encuentro organizado por el colectivo ‘Terra i Taula’ con la colaboración de las bodegas donde el artista, inspirándose en elementos básicos como los productos de la tierra y sus nuevos vinos, llevó a cabo una propuesta única: un cuadro de chocolate pintado con colorante alimentario e ingredientes naturales para aportar texturas y volumen.
