El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado hoy la inclusión de la miel Villuerca-Ibores en el registro comunitario como Denominación de Origen Protegida, tras cumplir con el procedimiento y las condiciones exigidas por el Reglamento de la Unión Europea.

Esta miel, Villuerca-Ibores, contaba ya con la figura de Protección Nacional Transitoria otorgada por Resolución de 17 de diciembre de 2014 de la Consejería de Agricultura de Extremadura. Se trata de una miel obtenida de la flora autóctona que, atendiendo a los distintos parajes de vegetación, puede ser de alguno de los siguientes tipos de miel:

  • Miel monofloral de retama (Retama sphaerocarpa). Recolectada del néctar de la flor de la Retama sphaerocarpa. Con un aroma específico y muy aromático, con un sabor dulce y agradable, de color ámbar claro llegando a oscuro con reflejos rojizos.
  • Miel monofloral de castaño (Castanea sativa). Tiene un olor fuerte y penetrante y un sabor característico, a ‘manzana madura’, retrogusto amargo y astringente por la presencia de taninos. El color es ámbar oscuro, con bellos matices verdosos y rojizos.
  • Miel de milflores. El color puede variar desde el ámbar al ámbar oscuro, tiene un olor con matices florales o vegetales y su sabor es ligeramente ácido, salado o amargo según las plantas principales que le han dado origen.
  • Miel de mielada. Producida por las abejas a partir de las secreciones procedentes de las partes vivas de las plantas o que se encuentren sobre ellas, así como de un porcentaje reducido de polen procedente de flores de la zona. De sabor fuerte, menos dulce y presenta una tonalidad más oscura, de olor y sabor resinosos.

En todos los casos, la miel procede únicamente de colmenas ubicadas dentro de la zona de producción, que se encuentra en Extremadura, al sudeste de la provincia de Cáceres y abarca un total de veintisiete municipios que conforman la comarca de Villuercas-Ibores.

Miel Villuerca-Ibores

Para su perfecta identificación por los consumidores, junto al logo europeo obligatorio llevará una contraetiqueta numerada con el logotipo específico de la Denominación de Origen Protegida (DOP), que será colocada en la industria envasadora de forma que no permita una nueva utilización de la misma.

En 2015, el número de colmenas inscritas en esta DOP fue de 6.297, el número de productores era 25, el número de envasadores 4. La producción de miel cosechada ascendió en 2015 a 23.420 kg. El valor económico de esta Denominación equivale a 3,3% sobre el valor económico total de la miel comercializada amparada en las figuras de calidad diferenciada de DOP/IGP en España.

Resumen
La miel Villuerca-Ibores, nueva Denominación de Origen Protegida
Título
La miel Villuerca-Ibores, nueva Denominación de Origen Protegida
Descripción
El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado hoy la inclusión de la miel Villuerca-Ibores en el registro comunitario como Denominación de Origen Protegida.
Autor