La organización internacional ProVeg por la conciencia alimentaria, que trabaja para transformar el sistema alimentario global reemplazando los productos animales por alternativas vegetales y cultivadas ha presentado un reciente informe en relación a la proteína alternativa como oportunidad para la industria cárnica.

El informe, El futuro de la industria cárnica: Oportunidades en la proteína alternativa, se ha hecho público en la feria internacional de la carne IFFA celebrada en Frankfurt —una de las principales del sector cárnico y en la que las proteínas alternativas han tenido una destacada presencia este año— y, entre sus conclusiones, destaca las interesantes oportunidades de las que disponen los productores de carne en este sentido, y cómo pueden aprovechar el auge del exitoso sector de la carne vegetal.

Proteína alternativa e industria cárnica

«Realmente no hay mejor momento que este para que los productores de carne consideren entrar en el sector de la carne vegetal. Las oportunidades son inmensas y esperamos que el informe que hemos lanzado esta semana lo deje bien claro», explicaba Stephanie Jaczniakowska-McGirr, responsable internacional de alimentación y venta al por menor de ProVeg durante la presentación del informe, del que destacan algunas conclusiones y recomendaciones:

  • El sector ofrece enormes oportunidades para los productores de carne, ya que las ventas de carne vegetal en Europa ascendieron a 1.400 millones de euros en 2020, con un índice de crecimiento del 68 % en los últimos dos años.
  • El mercado mundial de la carne cultivada también ofrece perspectivas prometedoras, con una inversión total de 360 millones de dólares de capital riesgo en 2020, seis veces la cantidad recaudada en 2019 y un 72% más que entre 2016 y 2020.
  • El 90 % de los consumidores de alimentos plant based son personas flexitarianas, no veganas ni vegetarianas.
  • El sabor y el precio son los principales motores de la demanda de los consumidores.
  • La categoría líder del mercado es el segmento de las hamburguesas vegetales.
  • El mercado europeo está liderado por Reino Unido, seguido de Alemania y los Países Bajos. Y en términos de tasas de crecimiento, Alemania es quien lidera el mercado europeo, seguida de Austria.
  • En España, el valor de ventas del sector de la carne vegetal se situaba en los 87 millones de euros en 2020, con un crecimiento del 31 % en los dos últimos años.
  • Entre las sugerencias del informe, destaca la recomendación a todos los productores de carne de introducirse en el mercado vegetal y dirigir sus acciones de marketing a las personas flexitarianas, el grupo de consumidores más numeroso y, por tanto, más relevante en la actualidad.
Resumen
La proteína alternativa como oportunidad para la industria cárnica
Título
La proteína alternativa como oportunidad para la industria cárnica
Descripción
La organización internacional ProVeg, que trabaja para transformar el sistema alimentario global reemplazando los productos animales por alternativas vegetales y cultivadas ha presentado un reciente informe en relación a la proteína alternativa como oportunidad para la industria cárnica.
Autor