Oceanógrafos, biólogos marinos, investigadores, cocineros y referentes de la industria pesquera volverán a reunirse para debatir sobre la situación actual y el futuro de los océanos en una nueva edición del congreso internacional El Encuentro de los Mares, un evento que nació con el objetivo de vincular la gastronomía con las ciencias del mar y el sector de la pesca.
Este año, la tercera edición del congreso, que se celebrará del 5 al 7 de julio en Sevilla, en las localidades gaditanas de Sanlúcar de Barrameda, Chiclana, Puerto de Santa María y Jerez, y en Marbella (Málaga), tendrá como tema principal la reforestación marina. El encuentro se podrá seguir de forma gratuita a través de internet, previa inscripción en esta dirección.
Reforestación marina y lucha contra el hambre
Los vegetales marinos puedan ser la clave para que nuestro modo de vida no colapse, y los planes de reforestación marina a gran escala pueden ser la mejor fórmula para contrarrestar el impacto del hombre, por lo que algunos de los mejores científicos del mundo hablarán sobre temas como los beneficios que pueden aportar los bosques de algas, el papel que su cultivo juega en un futuro sostenible, las microalgas —consideradas por la ONU como el alimento del milenio—, la viabilidad para crear ‘plásticos bio’ a partir de ellas, la búsqueda de soluciones para luchar contra especies vegetales marinas que ahora son invasoras o la creación de nuevos medicamentos, entre otros.
El Encuentro de los Mares abordará también la necesidad de disminuir los impactos que las actividades humanas tienen sobre los ecosistemas marinos, con la implantación de normas para acabar con la sobrepesca y estrategias para impedir la pesca ilegal, así como de la búsqueda de ese equilibrio entre los planes de pesca sostenible y la conservación de los océanos.
Gastronomía y mar
Entre los cocineros que participarán en esta edición 2021 figuran Ángel León (Aponiente***, Puerto de Santa María), Aitor Arregi (Elkano* Getaria), Pedro Miguel Schiaffino (Perú) Giuseppe Iannotti (Krésios*, Talese Terme, Campania, Italia), João Rodrigues (Feitoria* Lisboa, Portugal), o Xosé T. Cannas (Pepe Vieira*, Serpe, Pontevedra), Pepe Solla (Casa Solla*, Pontevedra), Albert Raurich (Dos palillos*, Barcelona), Juanlu Fernández (LÚ cocina y alma*, Jerez), Isaac Loya (Real Balneario*, Salinas, Asturias), Fernando Hermoso (Casa Bigote, Sanlúcar de Barrameda), Javier Córdoba (El Faro, Puerto de Santa María), Benito Gómez (Bardal**, Ronda, Málaga), Luis Callealta (Restaurante Ciclo, Cádiz), Álvaro Arbeloa (TaKumi, Marbella, Málaga) y Dani Carnero (La Cosmopolita, Málaga).
