Dos conocidas marcas comerciales de alimentación, Campofrío y Pescanova, van a ser las primeras en entrar en el negocio de los restaurantes virtuales, también llamados dark kitchens, un nuevo modelo basado en una cocina sin servicio al público, que se dedica exclusivamente a la elaboración para la venta a domicilio.
Un nuevo sistema de cocina para restaurantes sin cocina que nació hace unos años para promover el sector de la restauración y el envío de comida a domicilio y que se ha visto fuertemente impulsado con la crisis sanitaria. Y ahora, con esta alianza, las dos conocidas compañías de alimentación quieren adaptarse a los nuevos patrones de consumo con un modelo que consideran “rentable, replicable y exportable a toda España”.
Restaurantes virtuales o dark kitchens
Para ello, Campofrío Smart Solutions y Pescanova Fish Solutions —divisiones de hostelería de ambas compañías— se han unido al grupo de restauración Sagar para impulsar tres nuevos restaurantes virtuales: Napoletta, by Campofrío, The Hot Dog Corner, by Oscar Mayer, y PeZcado Capital, by Pescanova, ya disponibles en una prueba piloto que se desarrolla en Madrid y en la que cada restaurante ofrece una línea de cocina distinta con recetas que tienen como base la pizza, el hot dog y los productos del mar:
- Napoletta ofrece la posibilidad de seleccionar entre seis propuestas o crear una pizza propia sobre una base Margarita artesana con mozzarela. Además, a los clásicos ingredientes se le unen otras alternativas del mar como los mejillones, los gambones o las anguriñas.
- The Hot Dog Corner propone seis creaciones o fusionar al gusto a partir de una salchicha Premium a la que es posible incorporar otros ingredientes como totopos, jalapeños, tomato relish, cochinita pibil, frijoles y salsas como la crema de queso o la majo-chili sauce, entre otras.
- PeZcado Capital ofrece tapas y platos con un estilo de cocina fusión que incluyen desde el poke de salmón o gambón, al fresh roll de brioche relleno de pintxo a la donostiarra, langostinos y chunk sabor cangrejo, hasta el tradicional bocata con un punto gastro.
“Con esta unión queremos poner a disposición del consumidor final nuestra experiencia en el sector hostelero abriendo al público la posibilidad de disfrutar de la calidad y la seguridad alimentaria de nuestros productos con recetas exclusivas que, además, permiten al consumidor diseñar sus propios menús”, explica Jesús Puig, de Campofrío. Por su parte, Antonio Henares, de Pescanova, comenta: “En los últimos meses hemos vivido un claro cambio de tendencia en el consumo […] Hemos querido adaptar nuestra oferta a este nuevo estilo de vida”.
