Hamburguesas de atún, bacalao y pez espada, snacks de piel de bacalao al curry o a la barbacoa elaborados de atún según las normas Kosher (leyes de alimentación judías); o las cajas reciclables de cartón ecológico para el transporte de pescado son algunas de las novedades que se han presentado en Seafood Expo Southern Europe, que clausuraba hoy su última jornada.

Durante tres días la feria ha mostrado la oferta más completa en productos del mar: desde pescado y marisco fresco, congelado o en conserva, hasta maquinaria y equipamiento para su procesado y conservación, las empresas participantes —procedentes de más de 60 países— han aprovechado la cita para presentar sus últimas innovaciones y lanzamientos al mercado.

Unas novedades que responden a parámetros de consumo como los productos fáciles y rápidos de preparar, a tendencias Premium y delicatesen o a factores de alimentación saludable como los elaborados bajos en sal, sin conservantes y sin colorantes.

Hábitos de consumo

Según un estudio de AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores) presentado en el salón, el 73 % de los hogares españoles consumen productos del mar entre uno y tres días a la semana. El consumo de pescado responde más a criterios funcionales asociados a sus propiedades saludables y nutritivas que a razones placenteras u organolépticas.

El consumo del pescado en el ámbito internacional ha experimentado un aumento continuado en los últimos años. En el periodo comprendido entre 2009 a 2013 creció más de un 13 %, y en 2013 aumentó un 3,5% respecto al año anterior. Se prevé que en los próximos cinco años el incremento del consumo mundial de pescado aumente en su conjunto en más del 20%.

Europa representa un 10% del consumo mundial de pescado per cápita en 2013 de 23 kilos. China, India, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Rusia, Brasil, EE.UU, España y Taiwan son los diez principales consumidores de productos del mar del mundo. En Taiwan, este se sitúa en los 54 kilos por persona y año.

Los chefs de Seafood

Pero además, durante estos días Seafood se ha convertido también en una impresionante aula gastronómica y formativa dedicada a los productos del mar y al debate sobre los temas más candentes del sector.

Una pesca más sostenible, la nueva Política Pesquera Común, el auge de la acuicultura o el perfil del comprador de pescado y marisco en España han centrado las conferencias programadas durante la celebración del salón, que también ha contado con la participación de grandes nombres de los fogones como Dani García, Isaac Loya, Diego Gallegos o Isma Prados.