Las previsiones para el segundo semestre del 2020 apuntan a cifras más moderadas de crecimiento en gran consumo. El segmento de Frescos continúa siendo el que más contribuye al gran consumo, y el canal de Perfumería y Droguería Moderna muestra indicios de recuperación.
Es la principal conclusión que se extrae de un reciente informe publicado por IRI, consultora de investigación de mercados especializada en servicios big data, que indica que, según su barómetro de consumo —informe mensual que muestra la evolución del gran consumo en España—, el sector del gran consumo ha crecido en el TAM julio un 6,7 % en valor. Considerando únicamente este mes de julio, las ventas crecen en un +2,4 % en valor frente al mismo mes del año anterior, lo que supone 2,5 puntos porcentuales menos que en junio y hasta 18,3 puntos menos que en marzo.
Por categorías, el departamento de frescos ha sido el que más ha contribuido al gran consumo, con un total de 2073,2 millones de euros en el TAM julio 2020, aportando un crecimiento de +3 %, seguido de la alimentación, con un 2,7 %, y las que muestran evoluciones más positivas en crecimiento durante el mes de julio son la de productos de parafarmacia —con un crecimiento del +140,3 % (propiciado por la introducción de las mascarillas higiénicas en hipermercados y supermercados) —, y la de lejías y desinfectantes, con un +61,8 %. En el extremo contrario se sitúan la cosmética decorativa, con una disminución del 28,9 %, y los productos de afeitado (-19,5 %),que siguen la tendencia de los meses previos.
El gran consumo por canales
En cuanto a la evolución de los distintos canales, el súper es el que lidera la cuota en ventas en valor, con un 82,6 %, seguido del hiper (13,5 %). Sin embargo, si hablamos de crecimientos, el online es el que lidera el ranking, con 65,1 % de crecimiento en ventas en valor (TAM). También muestra signos de recuperación el canal especialista de Perfumería y Droguería Moderna, un segmento fuertemente afectado por el cierre de los establecimientos durante parte del estado de alarma que, aunque en el mes de julio registra una caída del -15,5 %, esto supone un crecimiento de +8,4 pp. frente al mes anterior.
Y respecto al tipo de marca, la de distribuidor crece a mayor ritmo en valor que la marca de fabricante, con un +7,4 % y un +6,3 % (TAM) respectivamente.
Previsiones para el segundo semestre
Según los datos de IRI, la evolución en gran consumo tiende hacia un ritmo más moderado en todos los departamentos, registrando en el mes de julio evoluciones más estables en comparación con los meses anteriores en los que se llegó a crecimientos de hasta el 20,7 % (marzo).
Por ello, la previsión estimada de la evolución de las ventas en valor para el segundo semestre del año apunta a cifras más contenidas: +2,5 % a total gran consumo, frente al +10,5 % del primer semestre.
Por departamentos, se prevé que los frescos sean los productos que mejor evolucionen con un +6,0 % en valor, seguidos de alimentación (+2,2), droguería y limpieza (+1,6 %) y bebidas (+1,5 %) con crecimientos más moderados. En el lado contrario estarían los productos de perfumería e higiene cuya previsión para el segundo semestre es de -6,5 %.
