Las primeras cerezas del Jerte, recién recogidas en la cosecha de este año, pronto estarán en el mercado. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha comenzado a certificar las primeras cerezas de la variedad Navalinda, la única que tiene pedúnculo certificada en el Valle del Jerte.
Estas cerezas, que pronto se encontraran en el mercado, cuentan con la contraetiqueta que garantiza su máxima calidad. Las previsiones de campaña de cereza Navalinda, única variedad amparada por la Denominación de Origen, oscilan entre 500.000 y 700.000 kilos de los cuales aproximadamente el sesenta por ciento se destinará al mercado exterior, según ha avanzado el presidente del Consejo Regulador, Ignacio Montero.
Cerezas del Jerte. Cultivo tradicional
En el Valle del Jerte el cultivo de las cerezas se desempeña de una manera natural, tradicional y sin aditivos, con lo que se consigue que las cerezas y picotas tengan un sabor único y un altísimo contenido en vitaminas, oligoelementos, flavonoides, etc. Tras una cuidadosa selección a pie de árbol, de acuerdo a un riguroso control de calidad, sólo las mejores se identifican con el sello de la Denominación de Origen Cereza del Jerte.
Existen muchos tipos diferentes de cereza, la variedad principal en la zona del Jerte es la cereza sin rabito llamada picota que llegan a partir de la primera quincena de junio y que, con la máxima calidad garantizada por la contraetiqueta que siempre les acompaña, estarán en los mercados hasta la primera semana de agosto.
La Cerecera 2017
La recolección de las conocidas cerezas del Valle del Jerte se realiza durante los meses de mayo, junio y julio. Una época en la que toda la comarca celebra, desde hace años, la Cerecera, un programa cultural, gastronómico y festivo que engloba todo tipo de actividades en torno a la cereza y la picota del Valle.
La Cerecera nació de la pasión por el Valle del Jerte y su cereza, con el ánimo de contribuir a la puesta en valor del producto, eje fundamental de la economía en la comarca, potenciar su conocimiento y acercarlo al público. Un motivo excelente para acercarse al Valle del Jerte (el Valle Cereza) y disfrutar de una época esperada y celebrada por los habitantes de la comarca con actividades como las Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota, la Feria de la cereza, Visitas a fincas agrícolas (agroturismo de la cereza), jornadas de puertas abiertas en las cooperativas del Valle, o visitas Guiadas a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, entre otras.
