El Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) acaba de publicar cuatro informes correspondientes a los mercados del vino en China, Japón, Corea del Sur y Hong Kong. Cada uno de los informes incluye los datos de importaciones de vino en cada país desde el año 2000 hasta el primer semestre de 2015 analizados por países de origen, tipo de vino (espumoso, envasado y granel), valor (en sus correspondientes monedas nacionales), volumen y precio medio.
Según los informes del OeMv, las importaciones de vino en cuatro importantes mercados asiáticos como China, Japón, Hong Kong y Corea del Sur crecieron a buen ritmo en la primera mitad de 2015, tanto en términos de valor como de volumen. Especialmente en China, que vuelve a superar a Japón como principal inversor asiático en vino, y quinto a nivel mundial. Francia, que registró precios muy superiores a la media, lideró las importaciones en valor en estos cuatro países, pese a que Chile es el primer proveedor en volumen tanto en Japón como en Corea del Sur.
Buenos datos en general para los vinos españoles, aunque siguen registrando precios muy inferiores a la media en cada uno de estos países, sobre todo en la categoría de envasados. Además, Corea del Sur fue único de los cuatro mercados analizados en el que el envasado español subió de precio, con importantes caídas en China y Hong Kong.
China
China aumentó su importación de vino un 44% en volumen y un 32% en valor en el primer semestre. Excelente primera mitad de 2015 para las importaciones chinas de vino, lideradas por los envasados y los graneles. Sólo cae la inversión en espumoso, sobre todo por el fuerte descenso de Francia.
No obstante, Francia aumentó un 30% sus ventas a nivel global y continúa como primer proveedor de forma destacada, a precios estables. Gran desarrollo de Australia, sobre todo en valor.
China importó un 71% más de litros de vino español tras una bajada de precios de más del 30%, el cual sigue siendo muy inferior a la media, lo que moderó la subida en valor al 17,3%.
Japón
Japón aumentó sus importaciones de vino un 4,3% en volumen y un 2,1% en valor en el primer semestre, tras un muy buen mes de junio.
Chile lideró este crecimiento y se distancia como principal proveedor en volumen (+11,6%), si bien Francia lidera el valor de las importaciones de forma muy destacada facturando casi 4 veces más que Chile, pese a perder cuota de mercado (-0,7%). España vendió algo más de vino pero ingresó menos, con un precio muy inferior a la media.
El vino a granel y en envases de más de 2 litros protagonizó el aumento global, en un mercado liderado por el envasado con más del 60% de las compras totales, y cifras algo mejores que en el primer semestre de 2014.
Corea del Sur
Excelente desarrollo de las importaciones de vino en Corea del Sur, con todos los vinos creciendo a muy buen ritmo en valor y volumen, a precios bastante más elevados.
Francia en valor y Chile en volumen lideraron las compras. Los diez principales proveedores aumentaron sus ingresos, y sólo Italia (-0,3%) no creció en litros. Buenos datos para España, que vendió de nuevo al precio más bajo entre los países analizados.
El vino envasado representó el 76% del volumen y el 82% del valor total adquirido.
Hong Kong
Las importaciones de vino en Hong Kong crecieron un 13,8% en volumen y un 20,4% en valor en el primer semestre, con Francia ganando cuota como primer proveedor a un precio muy superior a la media de mercado.
España registró el mayor crecimiento relativo en volumen (+43,3%) entre los 10 primeros proveedores, pero fuertes bajadas de precio le hicieron crecer menos de la mitad que la media en valor (+8%).
El vino envasado representó en torno al 95% de las importaciones totales en Hong Kong, importante mercado para los vinos de alta gama.
