Si se cumplen las previsiones, a finales de este mes de agosto se conocerá el fallo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) debería emitir determinando si Estados Unidos puede imponer un arancel del cien por ciento sobre productos importados de la Unión Europea.

Una lista de alrededor de cuatrocientos productos diferentes —desde brochas de pintura a pez espada—, que incluye el aceite en todas sus categorías y cuatro tipos diferentes de aceitunas de mesa verdes, dos productos de gran importancia para las exportaciones españolas. Una vez que la Organización Mundial del Comercio haya tomado su decisión, la decisión será definitiva y no podrá ser apelada, según informa la publicación especializada estadounidense Olive Oil Times.

Como precedente, la OMC ya dictaminó el pasado año 2018 que la Unión Europea había subsidiado injustamente a la compañía europea Airbus, lo que perjudicó a Boeing, una empresa estadounidense.

En cuanto al importe económico, el Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) a cargo de la confección de esta lista a la que se impondría aranceles, estimó originalmente que los subsidios europeos tenían un valor de unos 11.000 millones de dólares (9.900 millones de euros), que posteriormente elevó hasta los 15.000 millones de dólares (unos 13.500 millones de euros).

Una estimación que la Unión Europea entiende como «muy exagerada» y espera que la OMC considere aranceles sobre una cantidad mucho menor: «Once mil millones de dólares es una cifra demasiado alta», declaró a Olive Oil Times Steve Charnovitz, profesor de derecho comercial en la Universidad George Washington, añadiendo que “el Representante de Comercio de los Estados Unidos generalmente solicita más aranceles de los que va a ser aprobados”, y que no sabía si el aceite de oliva y las aceitunas de mesa se incluirían en una lista final de aranceles en caso de no aprobarse el monto total.

Actualmente, Estados Unidos importa alrededor del 95 % del aceite de oliva que se consume en el país, del que el 65 % proviene de países de la UE, como España, Italia, Grecia, Francia, Croacia y Eslovenia.

Por su parte, Douglas Irwin, que estudia la política comercial de los Estados Unidos y enseña en el Departamento de Economía del Dartmouth College (Hanover, Nuevo Hampshire), asegura que no está claro qué productos serían eliminados de la lista si la OMC aprobara una cantidad menor de aranceles: «Si los Estados Unidos optaran por un número menor, ya sea porque la OMC lo sugiere o porque la administración lo decidiera, es muy incierto qué productos se recortarían y cuales no.

Resumen
Los sectores del aceite de EEUU y la UE, a la espera de normas comerciales
Título
Los sectores del aceite de EEUU y la UE, a la espera de normas comerciales
Descripción
A finales de agosto se conocerá el fallo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) emitirá determinando si Estados Unidos puede imponer un arancel del cien por ciento sobre productos importados de la Unión Europea.
Autor