Una edición especial, con tan solo catorce mil botellas numeradas, lanzada en colaboración con la Fundación César Manrique, un vino cien por cien Malvasía Volcánica, que quiere rendir homenaje al prolífico artista canario en el año en que se cumple el centenario de su nacimiento.

Nacido en Arrecife, el 24 de abril de 1919, César Manrique será siempre recordado por el legado que dejó en Lanzarote. Por ello, la isla se vuelca en la celebración del centenario de su nacimiento, y una de sus bodegas, El Grifo colabora presentando una edición especial también como homenaje.

Se trata de Malvasía de César, un blanco seco de guarda, un monovarietal 100 % Malvasía Volcánica, uva autóctona de la isla y que es cultivada a pie franco en el sistema tradicional lanzaroteño, es decir, bajo arena volcánica y muros de protección. La añada corresponde a 2017, que fue criada sobre lías durante más de un año. Y tan solo existen 14.000 botellas numeradas, porque es un vino realmente especial. Así también era la relación de amistad entre Manrique y la familia, que hoy sigue al frente de la bodega.

César Manrique y la bodega

La relación de amistad entre César Manrique y Antonia Rodríguez Bethencourt, madre de los actuales propietarios, se remonta a la infancia, ya que ambos eran vecinos en el Arrecife de los años 20 del siglo pasado. El año 1981 marcó un hito cuando al ser necesario ampliar las instalaciones, Manrique, gran proteccionista de Lanzarote y de su arquitectura, anima a los propietarios a construir otro espacio y así preservar las antiguas instalaciones de la bodega, que posteriormente se convertirían en el Museo del Vino, en cuya puesta en marcha colabora desinteresadamente, y que en la actualidad recibe más de 40.000 visitantes al año.

Además, el polifacético creador afirmaba que dada la similitud en su etiquetado, con frecuencia se equivocaba de vino y, siendo entonces su favorito el Malvasía Semi, decidió diseñar una etiqueta realmente diferencial. Por supuesto, con su sello totalmente personal y reconocible. Como relevante fue la reinterpretación que hizo del animal mitológico conocido como el ‘Pájaro Grifo’, identidad corporativa de la bodega desde 1990. Firmó el monumento a dicha figura, en las dos puertas de entrada. Además, ayudó a dar a conocer el vino de Lanzarote a comienzos de los años 80, llevando a sus exposiciones en Alemania varias cajas de Malvasía El Grifo junto con los cuadros. Así, Manrique siempre ejerció como gran embajador no solo de la isla, sino también de la firma.

Gracias a la colaboración de la Fundación César Manrique, la etiqueta de la botella muestra un fragmento del mural titulado Lanzarote y realizado en 1953, emplazado originariamente en la primera terminal del aeropuerto de la isla. Durante este año tan especial, el mural que ha sido restaurado por un equipo del Museo del Prado, se expondrá en la sede de dicha fundación.

Resumen
Un Malvasía Volcánica, edición especial, en homenaje a César Manrique
Título
Un Malvasía Volcánica, edición especial, en homenaje a César Manrique
Descripción
Una edición especial en colaboración con la Fundación César Manrique, 100 % Malvasía Volcánica, que rinde homenaje al artista en el centenario de su nacimiento.
Autor