El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda se ha propuesto adaptar sus normas a los nuevos gustos y exigencias de los consumidores, además de abrirse más a los mercados nacional e internacional, y de ajustarse a las nuevas exigencias de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

Para ello, y tras un proceso de varios meses, el Consejo ha conseguido la aprobación de una serie de modificaciones en su pliego de condiciones —la normativa básica oficial de la Denominación de Origen— y en las instrucciones de etiquetado.

Novedades en los vinos de Rueda

En cuanto a las clasificaciones de los vinos, las principales modificaciones aprobadas son:

— Para los vinos blancos (tranquilos) de la cosecha 2019, solo existirá una categoría, Rueda, fusionándose en ella las antiguas clasificaciones de Rueda Verdejo, Rueda Sauvignon y Rueda.

— Se introduce una nueva categoría, Gran vino de Rueda, que corresponderá a vinos cuyas uvas provengan de viñedos con más de 30 años de antigüedad, con un rendimiento menor de 6.500 kilos por hectárea y un ratio de transformación del 65 %. Estos vinos se podrán comenzar a elaborar en la próxima añada 2020 y llevarán una contraetiqueta diferente.

— Se incluye un nuevo tipo de vino, Rueda Pálido, un vino de elaboración tradicional en Rueda que había desaparecido de la tipología de la Denominación, recuperando así un vino que se obtiene por crianza biológica, permaneciendo en barrica de roble durante, al menos, los tres últimos años antes de su comercialización.

— Se crea la figura de Vino de Pueblo, pudiendo indicar el municipio del que provienen las uvas, siempre y cuando el porcentaje de la uva proveniente de ese pueblo sea igual o superior al 85%.

— Los vinos espumosos podrán incluir la mención gran añada cuando el proceso de elaboración, desde el momento del tiraje hasta el degüelle, supere los 36 meses. La mención deberá ir acompañada del año de la cosecha.

Y en cuanto a las variedades, se introducen algunas nuevas con el objetivo de ofrecer a los bodegueros más posibilidades para realizar elaboraciones singulares que ayuden a diferenciar su producto en el mercado:

— Blancas: se introducen dos nuevas variedades. La Viogner, caracterizada por sus aromas florales y la Chardonnay, de fácil cultivo y con gran habilidad para adaptarse al terruño y a diferentes condiciones climatológicas.

— Tintas: Se introduce la Syrah, que aporta cuerpo y un amplio abanico de sabores

Estas nuevas variedades no tienen la condición de principales, como lo son la Verdejo y la Sauvignon Blanc en blancas y la Tempranillo en tintas.

“Todos estos cambios responden al interés de nuestras bodegas por adaptarse a las exigencias del mercado y de los consumidores, tanto en el ámbito nacional como internacional. Ahora tendrán más posibilidades de diferenciarse en el mercado y más libertad en la elaboración de vinos con el sello de la D.O. Rueda. Asimismo, para los viticultores supone la oportunidad de trabajar con nuevas variedades, que según los estudios han demostrado adaptarse perfectamente a nuestro clima y suelo”, explica Carmen San Martín, presidenta del Consejo Regulador de la DO Rueda.

Resumen
Nuevas categorías y variedades en los vinos de Rueda
Título
Nuevas categorías y variedades en los vinos de Rueda
Descripción
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda se ha propuesto adaptar sus normas a los nuevos gustos y exigencias de los consumidores, con nuevas categorías y variedades en sus vinos.
Autor