La Guardia Civil de Almería y la Secretaría General de Pesca organizaron esta pasada semana una operación conjunta en la que se localizado nueve atunes pescados de forma ilegal con un peso total cercano a las dos toneladas, y que se saldó con la detención de doce personas por delitos de pesca ilegal de atún rojo.
En esta operación contra la pesca ilegal, denominada Tarannuta y proyectada desde el pasado mes de febrero, Inspectores de Pesca de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación y agentes del SEPRONA de la Guardia Civil en Almería, del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, coordinaron las actuaciones que finalizaron con un total de nueve personas detenidas y otras tres investigadas, todas ellas por delitos relativos a la protección de la flora y fauna —Pesca Ilegal—, incautándose de estos nueve atunes rojos que habrían tenido un precio de mercado de 59.000 euros.
Evaluación y coordinación previa
Los responsables de la operación evaluaron en reuniones de coordinación previa los detalles, contando con medios del Grupo de Helicópteros del Servicio Aéreo de la Guardia Civil con base en Torrejón de Ardoz (Madrid), con el objetivo de llevar a cabo su ejecución en fechas próximas a la apertura de la veda del atún.
La operación, realizada en varias fases que se iniciaron el pasado 15 de mayo, comenzó con la localización de una embarcación recreativa con una lona de grandes dimensiones en la parte trasera, que tapaba elementos de gran envergadura. Inspeccionada la embarcación a su llegada a puerto, se localizaron ocho atunes en la cubierta trasera, procediéndose a la detención de nueve personas y la aprehensión y precinto de la embarcación.
Posteriormente, mediante la coordinación de un helicóptero del Servicio Aéreo de la Guardia Civil con el SIVE (Servicio Integral de Vigilancia Exterior), se conoció que una nueva embarcación se disponía a atracar en el puerto de Villaricos (Almería), pudiendo observarse con nitidez la existencia de ejemplares de atún en la borda. Al advertir la presencia de la Guardia Civil, la embarcación dio media vuelta, alejándose con la intención de deshacerse de los atunes. Contando con el apoyo de una embarcación del Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil de Almería, que dirigió la embarcación a puerto realizando las correspondientes actas, y de los buceadores de la Guardia Civil (GEAS) se localizó un ejemplar de atún rojo, investigándose a los tres ocupantes de la embarcación.
La pesca ilegal de atún
La pesca indiscriminada de recursos marinos es una de las amenazas más importantes a la que se enfrentan los océanos.
En este sentido, los ejemplares de atún rojo del Atlántico se han convertido en los últimos años en piezas muy codiciadas por los distintos sectores de la restauración y comercio de pesquería, debido a sus valoradas propiedades gastronómicas y su elevado precio de mercado. Su captura y comercialización está sujeta a unos rígidos controles y autorizaciones administrativas—cupos—, por lo que a pesar de que el atún rojo no figura como espécimen protegido, su captura está regulada con el fin de alcanzar una biomasa de atún rojo correspondiente al rendimiento máximo sostenible para el año 2022, con una probabilidad de consecución de dicho objetivo de al menos el 60 %.
Para ello la Unión Europea establece y regula las capturas de estos especímenes mediante el Reglamento (UE) 1627/2016 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de septiembre de 2016 relativo a un plan de recuperación plurianual para el atún rojo del Atlántico oriental y el Mediterráneo y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 302/2009 del Consejo.
