El Salón Internacional del Turismo Gastronómico, Xantar, cerraba ayer domingo en Ourense su edición 2016, la tercera como cita internacional —con presencia de más de 10 países— y especialmente dedicada al Carnaval o Entroido.
Xantar 2016 finaliza tras cinco días de intensa actividad que estuvieron dirigidos a estrechar la cooperación transfronteriza entre Galicia y Portugal y la Iberoamericana a través de la participación de México, país convidado, representado por el Estado de Morelos, y en los que la organización estima que el salón alcanzó las 20.000 visitas.
Y en esta última jornada fueron entregados los premios del IV Concurso Xantar Gourmet- Edición especial Carnaval/Entroido en el que se valoraba el uso de productos de calidad de Galicia reconocidos con D.O. o I.G.P.
Los ganadores
En el apartado de profesionales los platos de carnaval ganadores fueron:
- Primer premio: El ganador de este concurso fue, por tercero año consecutivo, el cocinero de Melide, Manuel Garea, con su plato Caña dorada, fusión de cocido, en el que empleó Ternera Gallega, Lacón Gallego, Aceite de oliva adscrito al CRAEGA y Patata de Galicia, entre otros ingredientes.
- Segundo premio: Daiyane Barbosa y Cristina González Blanco, del IES de Vilamarín, que participaron con la receta Milhojas de oreja, botelo y crujiente de lacón escoltado con fardiñts de grelo y rebanadas de pan de Cea.
Y en la categoría de aficionados:
- Primer premio: Anabel Rodríguez y José Luis Barros con su plato Filloas rellenas con mousse de castaña, salsa de chocolate y miel.
- Segundo premio: Rubén Amorín con la receta Cachucha trufada sobre espuma de patata y repollo, aceite de chorizo y crujiente de Oreja de Carnaval.
Este año el programa de actividades de Xantar 2016 ha presentado más de 115 experiencias gastronómicas repartidas por primera vez en tres aulas gastronómicas, con un promedio de dos experiencias por hora de duración del salón y que han sido seguidas por más de 6.000 participantes, en su mayor parte profesionales del sector que suponen ya un 35% del total de visitas. Este programa incluyó exhibiciones de cocina en directo en la que participaron reconocidos chefs de Galicia, Portugal, México y Costa Rica y en las que se pusieron en valor los productos autóctonos y de calidad.
Otras actividades que despertaron el interés de los profesionales fueron las más de 25 catas comentadas de productos como el vino, licores, conservas, quesos o miel. Hay que añadir además las distintas degustaciones ofrecidas por los expositores como las del Botillo de O Barco de Valdeorras por citar una de las ofrecidas en esta jornada de clausura.
