El edificio Veles e Vents, en Valencia, acogía ayer lunes la celebración de la segunda edición del Concurso Gastronómico Valenciano de la Trufa de Andilla, un encuentro que reunió a una importante selección de chefs nacionales para ofrecer sus creaciones a partir de la trufa negra de invierno (tuber melanosporum) como principal ingrediente.
Este certamen es una iniciativa del propio Ayuntamiento de Andilla, municipio de la Serranía valenciana que ha decidido, a través de esta apuesta gastronómica, poner en valor a todos los niveles la trufa negra, un producto autóctono y uno de los grandes tesoros de la localidad.
De este modo, ayer lunes seis chefs de primer nivel, procedentes de establecimientos de toda España, compitieron en la segunda edición del concurso con sus propuestas elaboradas en las cocinas del espacio gastronómico Veles e Vents, en la Marina de Valencia. Un jurado de expertos gastrónomos, presidido por Santos Ruiz, y compuesto por el escritor y crítico gastronómico Pedro García Mocholi, la chef Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia), la periodista gastronómica Michelle Bensadon, y el Director del Patronato de Turismo, Evarist Caselles.
Ganadores del Concurso de Trufa de Andilla
Un jurado de excepción que dio su valoración a los seis cocineros finalistas entre los más de treinta participantes, y el resultado ha sido el siguiente:

Liebre de campo con trufa de Andilla, primer premio
El primer premio ha sido para Fernando Ferrero (La Marítima, del Grupo La Sucursal, de Valencia), por su receta Liebre de campo con trufa de Andilla, una reinterpretación de la carne típica trufada —el pavo—, pero con carne de liebre salvaje cocinada en varias cocciones y elaborando con ella una sola pieza. Un servicio en tres partes, con un caldo infusionado con la trufa, un canutillo de galleta relleno de sus menudillos, y la carne de la liebre trinchada.

Lomo de cuervo, tendones y castañas con trufa de Andilla, segundo premio
Kiko Lázaro (Restaurante Belvedere, Benidorm, Alicante) ha sido el segundo clasificado con su propuesta Lomo de cuervo, tendones y castañas con trufa de Andilla, de la que el jurado quiso destacar su espectacular presentación.

Mollejas de cordero trufadas con toffee de rebollones, tercer premio
Y, finalmente, el tercer puesto fue para Néstor Oreiro Campos (Restaurante Esencia, Valencia), quien apostó por un plato a base de Mollejas de cordero trufadas con toffee de rebollones, alcachofas salteadas y trufa de invierno.
Y en cuanto al resto de los finalistas:
- Aitor Martínez Ros (Restaurante Can Ros, Burriana, Castellón) presentó una receta llamada Trufoie de Andilla, un trampantojo de trufa con tierra de pistachos.
- Juan Ramón Sau Ceitegui (Café del Marques, Zaragoza), preparó un plato dulce, Trufa de Andilla, chocolate blanco, aceite de oliva y remolacha.
- Y la última de los seis finalistas, Rosa Gómez Martínez (Restaurante San Vicente, Villar del Arzobispo, Valencia), optó por el recetario tradicional proponiendo una Croqueta de jamón serrano y queso curado con huevo poché y trufa de Andilla.
Esta segunda edición del concurso ha servido también de preludio de la celebración, el fin de semana del 26 y 27 de enero, de Fivatruf, la Feria Valenciana de la Trufa, que tendrá lugar en Andilla como gran escaparate de la cultura trufícola de la zona.
Y es que el cultivo de la trufa supone una de las grandes apuestas serranas para la dinamización de este territorio del interior valenciano que tiene en la localidad de Andilla una tierra ideal para el cultivo de este tubérculo tan demandado por particulares y establecimientos hosteleros. “Nuestro objetivo es poner en valor un territorio. Queremos que la truficultura sea uno de los pilares de la dinamización económica y turística del municipio que permita, en definitiva, no sólo el mantenimiento de la población a través de una actividad ligada al territorio sino incluso permitir el asentamiento de nuevos pobladores”, explica la alcaldesa de la localidad, Consuelo Alfonso.
