El próximo lunes, 29 de febrero, se reunirán en el Parador de San Marcos de León los concursantes del Concurso Nacional de Torrijas 2016, que cumple ya su cuarta edición. En total, 50 competidores que presentarán un total de 92 elaboraciones dentro de las tres categorías que contempla en certamen.

La Academia Leonesa de Gastronomía tiene ya todo preparado para la celebración del Concurso de Torrijas 2016. La cita para esta nueva edición será en el extraordinario marco del Parador de San Marcos, este próximo lunes 29 de febrero, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.

En total han sido 70 los participantes inscritos en esta cuarta edición del Concurso Nacional de Torrijas, todos ellos profesionales o estudiantes de hostelería, de los que 50 serán los competidores finales, después de una cuidadosa selección.

Clásica, innovadora y salada

Como en anteriores ediciones, serán tres las categorías de torrijas a concurso: Torrija clásica, torrija innovadora y Torrija salada, para las que se presentarán en total 92 elaboraciones de participantes procedentes de 17 provincias españolas y que deberán calificar los miembros de un jurado compuesto por: Misericordia Bello, presidenta CRDO Bierzo y Bierzo Enoturismo, Isabel Curiel, presidenta de la Asociación de Cocineras de Castilla y León ‘Entretantas’, Julián Arranz, Pastelerías Arranz (Medalla de Oro), Gonzalo Calzadilla, cocinero y ganador de varios concursos de torrijas, Alberto Díaz Iglesias, presidente gremio artesanos confiteros del Principado de Asturias, Ignacio Solana (restaurante La Solana, Ampuero, 1 estrella Michelin, Víctor Pérez, chef profesor de la escuela Cordon Bleu Madrid, Miguel Ángel Almodóvar, investigador, sociólogo, periodista y colaborador televisivo, y Noe Domínguez Olloqui, del restaurante El Ermitaño de Benavente, 1 estrella Michelin.

La torrija del poeta

“Miel y muchos huevos para hacer torrijas” describía el poeta Juan del Enzina, quien señalaba el plato como indicado para la recuperación de parturientas.

A partir de esta cita, las primeras recetas de esta elaboración se remontan al Libro de Cozina de Domingo Hernández de Maceras (1607) y Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1611). Ya en tiempos más recientes, en el siglo XX, las torrijas llegaron a convertirse en un plato muy habitual en las castizas tabernas de Madrid, donde se servían acompañadas de un buen vaso de vino.

Resumen
Evento
Concurso Nacional de Torrijas 2016
Localización
Parador de San Marcos,León,
Empieza
02/29/2016
Acaba
02/29/2016