Un queso elaborado con energía solar, probablemente el primer sistema de fabricación no contaminante de queso artesanal de oveja a través de la instalación de paneles de energía fotovoltaica cuyo objetivo es reducir el impacto medioambiental que tiene este sector sobre el entorno más próximo.

Se trata del proyecto puesto en marcha por un joven pastor valenciano, Jordi Benages, que hace apenas dos meses lanzó un proyecto de crowdfunding podrá financiar este sistema de fabricación no contaminante de queso artesanal de oveja a través de la instalación de paneles de energía fotovoltaica, y que ya ha conseguido recaudar más de 7.000 euros a través de las pequeñas aportaciones económicas de casi ciento cincuenta personas que han confiado y creído en su iniciativa medioambiental.

Bajo el titular El queso valenciano que salva el planeta, el objetivo del proyecto es también renovar la imagen del pastor, demostrando que el emprendimiento y el mundo rural pueden compaginarse y destacando la necesidad de repoblar el interior de muchas comarcas que ofrecen diversas oportunidades para la gente joven como puede ser, en esta ocasión, la fabricación de un producto como el queso de oveja.

Energía solar, energía limpia

“El sistema rural valenciano muestra un déficit importante de población joven y en edad de trabajar y lo cierto es que necesitamos atraer a las nuevas generaciones de pastores”, comenta Jordi Benages, que desde hace seis años se dedica al pastoreo de un rebaño de ovejas de raza Lacune en una granja familiar situada en Xert (Castellón) que elabora quesos de forma artesanal.

“Nosotros optamos por un modelo que respeta el ciclo vital de los animales y las estaciones del año, sirviéndonos de la sabiduría de nuestros antepasados pastores y de los recursos que ofrece el entorno para la ganadería extensiva, pero faltaba algo más”, comenta el emprendedor, que con el dinero recaudado instalará un equipo solar con el que generar energía limpia y reducir así el impacto medioambiental de la fabricación de los quesos, además de contribuir a mantener la práctica de la ganadería extensiva, una actividad que ha quedado demostrado que contribuye a la prevención de incendios forestales. Una iniciativa que modernizará la producción agroalimentaria familiar.

Resumen
Un queso elaborado con energía solar
Título
Un queso elaborado con energía solar
Descripción
Un queso elaborado con energía solar, no contaminante, a través de la instalación de paneles de energía fotovoltaica cuyo objetivo es reducir el impacto medioambiental que tiene este sector sobre el entorno más próximo.
Autor