Una colección de moda sostenible que presenta una serie de modelos de ropa laboral dirigida a fruteros y creada a partir de tejido elaborado con desechos de manzana, unos diseños realizados por los alumnos de la Escuela Superior de Diseño LCI de Barcelona.
La iniciativa forma parte de las acciones que, con motivo del Día del Frutero este próximo 6 de febrero, ha puesto en marcha la Asociación de Productores Hortofrutícolas de Val Venosta, como en años anteriores unas iniciativas centradas en la sostenibilidad.
Y en esta ocasión, como novedad, en colaboración con los alumnos de la materia de EcoDiseño de la Escuela Superior de Diseño LCI Barcelona, materia impartida por la diseñadora Sonia Carrasco, se ha convocado un concurso de diseño para lanzar la primera colección de ropa laboral sostenible dirigida a fruteros que se presentará este jueves, 4 de febrero, mediante un desfile.
Ropa laboral sostenible para fruteros
La colección está formada por una serie de piezas confeccionadas con un tejido obtenido a partir de polvo de piel de manzana creado por una empresa textil pionera en esta técnica, ubicada en la ciudad italiana de Florencia.
Las propuestas de los alumnos y futuros diseñadores, se presentarán en la pasarela ante un jurado compuesto de profesores, diseñadores, influencers, periodistas de moda y representantes de los fruteros que elegirán las creaciones de los tres participantes que mejor hayan sabido representar la esencia de esta profesión.
Con esta iniciativa, la asociación de productores italiana ha querido unir sostenibilidad y moda para aplaudir a los fruteros transmitiendo su apuesta por un estilo de vida más comprometido con el medio ambiente, que tan bien representan y abanderan los profesionales de la venta de frutas y verduras desde sus establecimientos y mercados.
Día del Frutero 2021
El Día del Frutero, que se celebra cada año el 6 de febrero, es una jornada para poner en valor el servicio que ofrecen en tiendas y mercados y reivindicar el papel de los fruteros en contacto diario con los consumidores, al ser conocedores de sus gustos y actuar como prescriptores de modelos de consumo comprometidos con la salud y el medio ambiente.
Esta sexta edición 2021 pretende también poner el foco en la situación de unos profesionales que atraviesan un contexto como el actual, situados en primera línea, un sector que ha tenido que adaptarse a las restricciones y nuevas medidas, siempre a pie de calle, ejerciendo su función esencial y que ha visto recompensado su esfuerzo con el aumento del consumo de frutas y verduras durante el pasado año.
