La Asamblea Mundial de la Organización Intergubernamental de Sanidad Animal (OIE) celebrada en Paris del 24 al 29 de mayo ha renovado el Código para el mantenimiento y mejora de la sanidad y bienestar de los animales en el mundo.

En las sesiones de trabajo de la OIE se ha avanzado en la normalización sobre prevención y control de las enfermedades de los animales terrestres y acuáticos, el bienestar animal, los métodos de diagnóstico de enfermedades y la calidad de las vacunas.

Las principales modificaciones son:

Animales terrestres

  • Se ha aprobado una importante actualización del capítulo sobre la fiebre aftosa. Las nuevas disposiciones están destinadas a limitar las restricciones en lo que se refiere al comercio internacional, preservando a su vez su seguridad y confiriendo aún más importancia a los procedimientos de zonificación y compartimentación.
  • Un nuevo capítulo sobre la Taenia solium, una forma de solitaria transmisible al ser humano por el cerdo, ha sido añadido al Código Terrestre. Este texto constituye un logro considerable para la protección de la salud humana en numerosos países en desarrollo.
  • Se ha adoptado una disposición específica sobre las formas de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) atípicas. Su objetivo es limitar el impacto de estas detecciones en el estatus oficial de países afectados, puesto que la detección y la notificación de casos atípicos era un reflejo de los sistemas de vigilancia particularmente eficaces.

Animales acuáticos

  • La necrosis hepatopancreática aguda (AHPND) ahora figura en la lista de enfermedades de la OIE, elevando a 118 el número de enfermedades incluidas en esta lista. Se trata de una enfermedad emergente con efectos devastadores en la productividad de las granjas de gambas, particularmente en Asia y América Latina.
  • Se ha aprobado un nuevo capítulo sobre las recomendaciones para la desinfección de la superficie de huevos de salmónidos, y se ha actualizado un capítulo sobre el control de agentes patógenos presentes en los alimentos destinados a los animales acuáticos.

Resistencia a los antimicrobianos

Los Delegados de la OIE han seguido trabajando en el ámbito de la prevención de la resistencia a los antimicrobianos a través de la actualización de dos capítulos del Código Terrestre de la OIE, en particular en lo que respecta a la vigilancia del uso de antibióticos a nivel nacional y a la evaluación del riesgo asociado a la resistencia a los agentes antimicrobianos que deriva del uso de estas sustancias en los animales.

Bienestar animal

La OIE también se dedica incesantemente a la mejora del bienestar animal. Un nuevo capítulo sobre el bienestar de las vacas lecheras ha complementado la amplia gama de normas sobre el bienestar de los animales terrestres y acuáticos, en particular en lo que respecta a los sistemas de producción animal.

Por último, se han introducido nuevos términos en el Código Terrestre, como la definición de ‘bioseguridad’, que cada vez tiene más importancia en nuestra época para detener la propagación de ciertas epizootias, como la gripe aviar o la diarrea epidémica porcina. La definición de este término fue adoptada por unanimidad por los Países Miembros de la OIE.

Resumen
bienestar animal
Título
bienestar animal
Descripción
La Asamblea Mundial de la OIE celebrada ha renovado el Código para el mantenimiento y mejora de la sanidad y bienestar animal en el mundo.
Autor