La directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Margarita Arboix y el presidente de la Interprofesional Láctea (INLAC), Román Santalla, han suscrito recientemente un convenio de colaboración con el objetivo de mejorar la cohesión y transparencia en el sector lácteo a través del refuerzo de las actuaciones relacionadas con los contratos de compraventa de leche. […]
La directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Margarita Arboix y el presidente de la Interprofesional Láctea (INLAC), Román Santalla, han suscrito recientemente un convenio de colaboración con el objetivo de mejorar la cohesión y transparencia en el sector lácteo a través del refuerzo de las actuaciones relacionadas con los contratos de compraventa de leche.
Este convenio forma parte esencial del “Plan Estratégico para el sector lácteo español: Horizonte 2015”, en el ámbito de la contratación en el sector lácteo, fruto de una estrecha colaboración
entre el Ministerio y la Interprofesional Láctea, que se ha mostrado esencial para la toma de decisiones con respecto a este sector, en particular, durante las dificultades que surgieron en el
mercado en 2009 y 2010.
El acuerdo establece el compromiso para la creación de la base de datos de los contratos en el sector lácteo y para el impulso y promoción del sector, todo ello en el marco de las finalidades atribuidas a INLAC en el marco del Real Decreto sobre contratación en el sector lácteo, un instrumento necesario para que los operadores del sector puedan cumplir con la obligación de comunicar los datos correspondientes sobre los contratos que suscriban entre productores e industrias.
Información precisa y actualizada
Por su parte, el MARM, pondrá a disposición de los agentes de la cadena láctea información actual, objetiva y precisa de precios y de aquellos parámetros que influyen de manera decisiva en la oferta y la demanda, de forma que esa información esté disponible con la mayor inmediatez
para todos los agentes de la cadena.
En este sentido, y desde hoy, se incorpora a la página Web del Departamento un completo informe de precios de la leche, elaborado por el FEGA a partir de las declaraciones mensuales realizadas por los compradores (industrias, cooperativas,…) en virtud de sus obligaciones en el marco del régimen de tasa láctea.
Por su parte, INLAC validará y procesará la información que comuniquen los compradores de leche en relación con los contratos suscritos, elaborando así una serie de informes de seguimiento que,
preservando todos los requisitos de confidencialidad y seguridad jurídica, serán de gran interés para el oportuno seguimiento de la situación del sector.