Los minoristas de pescados han mostrado su preocupación por una campaña estival que, a falta de datos finales, apunta una nueva bajada de ventas, confirmando así la tendencia a la baja en los últimos años del consumo de pescado, incluso en verano, una época en la que esta alternativa, sabrosa y saludable, debería estar muy presente en nuestra dieta.
La apreciación se corresponde con los resultados una reciente ronda de consultas realizada por la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (Fedepesca) entre sus asociaciones para testar la percepción de los especialistas de pescado respecto a la campaña estival, y cuyos primeros datos —provisionales, aún no se han obtenido los de todas las comunidades autónomas—, no son buenos en general, sino que indican que las ventas, salvo excepciones, se han mantenido, con tendencia a la baja, confirmando así la tendencia decreciente en el consumo pesquero de los últimos años.
El consumo de pescado en verano, por zonas
— Desde Valladolid, estiman una bajada de ventas entre un 10 % y un 20 % respecto a años anteriores. Destacan como los productos estrella de esta temporada el bonito, las anchoas, los langostinos cocidos y las sardinas.
— Para los compradores de pescado del Puerto de A Coruña las ventas no han sido buenas, en este caso porque ha habido menos pescado que otros años, afectando especialmente la rápida captura de la cuota de sardina ibérica, lo que ha impedido la oferta de este producto tan veraniego que anima el resto de ventas. Los productos estrella fueron el jurel, la pescadilla y la meiga (gallo).
— Desde el País Vasco trasladan a Fedepesca que las ventas estivales se han mantenido, pero que sí se nota que cada mes van disminuyendo. Como más vendidos destacan el bonito, la merluza y la anchoa.
— Los profesionales de la Región de Murcia indican que en la costa la venta ha sido algo superior que en años anteriores, y que en el interior de la región han descendido las ventas.
— En la Comunidad Valenciana aseguran que las ventas son muy similares a las del año pasado, y como productos estrellas destacan el salmón, la merluza, el emperador y el bacalao.
— En la Comunidad de Madrid la capital se registra con ventas a la baja que, sin embargo, se mantienen estables en los pueblos mas cercanos a la sierra madrileña. El bonito, la sardina, el boquerón y el atún han sido los principales protagonistas.
Sabrosos, saludables, y de temporada
A la vista de estos datos, desde Fedepesca han querido recordar que los productos pesqueros son sabrosos, saludables, fáciles de cocinar y asequibles para todos los bolsillos, y que también han de estar presentes en nuestra dieta veraniega, ya que nos aportan nutrientes necesarios para nuestro organismo y, especialmente el pescado azul, aporta grandes cantidades de ácidos grasos poliinsaturados Omega-3, que son beneficiosos para nuestra salud cardiovascular.
Además, durante el verano es posible disfrutar de pescados azules de temporada como por ejemplo el atún rojo —hasta junio—, el bonito, que se alarga hasta octubre, y una de las favoritas de los españoles, la sardina, entre otros productos. Y si hablamos de barbacoas, las posibilidades van desde pescados a la brasa como el rape, corvina, lubina, dorada o sardina, hasta las más sofisticadas de mariscos, como gambones, langostinos y carabineros.
