Un total de siete museos y centros de interpretación de referencia en el País Vasco se han unido para formar la Red de Museos Enogastronómicos de Euskadi, una asociación que busca trasmitir al visitante la esencia, tradiciones y valores que se ocultan tras algunos de los productos gastronómicos más reconocidos de Euskadi.
El Centro Temático del Vino Villa-Lucía, Txakolingunea (Bakio), Sagardoetxea Museo de la Sidra Vasca (Astigarraga), Caserío Museo Igartubeiti (Ezkio Itsaso), el Centro de Interpretación del Queso (Idiazabal), el Centro de la Alimentación y la Gastronomía d´Elikatuz de Ordizia, y el Museo de la Confitería en Tolosa son los siete museos y centros de interpretación unidos bajo la marca Red de Museos Enogastronómicos de Euskadi, que ayer miércoles se presentaba en FITUR.
Tras varios años de colaboración, estos siete centros de referencia se han unido en esta red de museos que trabajará en diversos proyectos culturales y gastronómicos para poder transmitir al visitante la cultura enogastronómica de Euskadi, la esencia y las tradiciones vascas que se esconden detrás de estos productos gastronómicos típicos de la tierra y que mejor identifican a los vascos.
Propuestas conjuntas
El objetivo de la Red pasa por la creación de experiencias y propuestas para conocer la geografía vasca desde un punto de vista gastronómico. Hasta la fecha se han llevado a cabo ya varias acciones y experiencias conjuntas, como la Ruta de la Sidra y el Queso Idiazabal, el Pasaporte Gastronómico, la Ruta Gastronómica en el Corazón de Euskadi, Sagar Uzta, la Fiesta de la Sidra que se celebra en Astigarraga (Gipuzkoa) con varios talleres de queso y confitería, así como ArdoAraba —la Feria del Vino de Vitoria-Gasteiz—, impartiendo talleres y catas.
Y de cara a Semana Santa se prevé ofrecer algunas de estas actividades desde el stand de Euskadi Gastronomika en Basque Fest, El Festival de la Cultura Vasca que se organizará en Bilbao los días 24, 25 y 26 de marzo.
A través de esta Red, además de las experiencias que ya se ofrecen, se mostrarán nuevas propuestas gastronómicas que van más allá de la visita a estos espacios museísticos y que pasan por combinar las visitas a museos con la visita a bodegas de vino o txakoli, queserías, comidas o cenas en sidrerías, experiencias gastronómicas en mercados, catas, o participar en la elaboración del queso Idiazabal, la sidra, el vino, el chocolate, etc. Todas ellas, experiencias y visitas que brindan la oportunidad de conocer la geografía vasca con todos sus contrastes y desde un punto de vista gastronómico.
Las iniciativas que ya se han puesto han marcha desde la red se recogen en un folleto de la Red de Museos y Centros Enogastronómicos de Euskadi, donde se informa de las experiencias turísticas que ofrece cada uno de ellos y de su oferta expositiva. Se incluye, además, un mapa de Euskadi donde se detalla la ubicación de cada uno de ellos y las distancias entre todos y cada uno de los centros, siendo la mayor distancia de dos horas de viaje.
Cada museo dispone de un tótem informativo de la red, mediante el cual el visitante puede acceder a visitas virtuales de todos ellos a través de un Código QR. Estas visitas virtuales también están disponibles en las páginas web de los diferentes museos.
