Ayer miércoles finalizaba en Barcelona la segunda edición del Horeca Challenge con la celebración del Demo Day, en el que las tres startups ganadoras de la edición 2022 expusieron y valoraron los resultados de las pruebas piloto realizadas durante los últimos meses gracias a la cofinanciación recibida por parte de los partners impulsores.
La iniciativa, promovida por Grup Mediapro, Damm, Familia Torres y PepsiCo, con el apoyo de Acció y Tech Barcelona, para impulsar el crecimiento y la transformación tecnológica del sector hostelero, ha puesto el foco de esta segunda edición en la apuesta por la innovación como palanca de transformación de bares y restaurantes.
Startups ganadoras
Los proyectos presentados han girado en torno a tres retos: enriquecer los servicios del canal delivery y take away con contenidos digitales; potenciar la utilización de los espacios horeca incorporando nuevos usos; y mejorar la eficiencia de la cadena de valor del canal. Y las tres startups ganadoras han sido:
Yumminn, la ganadora en la categoría de mejora de la eficiencia en la cadena Horeca, permite al comensal ver y pagar su cuenta a través de una aplicación integrada al TPV. Ha desarrollado la prueba piloto en dos locales distintos: un restaurante de unos mil comensales diarios y un rooftop bar, consiguiendo resultados positivos en ambos establecimientos. Permitir a los clientes pagar por sí mismos ha reducido hasta un cuarto de hora el tiempo medio de las mesas, mejorando la rentabilidad del establecimiento. Además, ha conseguido mejorar la experiencia de los consumidores ofreciendo rapidez a la hora de pagar y reduciendo el tiempo de espera. Gracias a la prueba piloto, la startup ha añadido nuevas funcionalidades demandadas por los hosteleros como Google Review o una webapp para la visibilidad de los pagos de las mesas.
Upwine, un software que permite conectar a los productores vinícolas con sus consumidores a través de experiencias interactivas, es la solución ganadora en la categoría de enriquecer los servicios de delivery y take away con contenidos digitales. Esta plataforma sirve para transformar las catas de vino en una actividad interactiva digital que permite a los clientes conocer al productor mediante videos y a este comprender la opinión sobre su producto. La prueba piloto se desarrolló en un local take away para estimular la compra de vino en este canal y ha demostrado un aumento en la venta de este producto gracias a esta experiencia añadida.
Grovy, plataforma de reservas de espacios de trabajo cuya misión es impulsar el modelo de oficina hibrido y el Smart working, ha sido la propuesta ganadora en el reto de potenciar la utilización de los espacios horeca para incorporar nuevos usos. La prueba piloto ha permitido al proyecto llegar a acuerdos de colaboración con más de cincuenta partners obteniendo datos útiles sobre los gustos y preferencias de los clientes potenciales.
