Es la gran fiesta de la agricultura catalana, un fin de semana en el que las explotaciones agrarias de esta Comunidad abren gratuitamente sus puertas al público para conocer el origen de los productos que consumimos a diario y vivir una original experiencia campestre.

La edición 2022 de Bienvenidos a Payés La Fiesta, el escaparate de la oferta agroalimentaria de Cataluña tendrá lugar el fin de semana del 1 y 2 de octubre, una buena oportunidad para conocer en vivo y en directo el origen de los productos que se consumen cada día con visitas gratuitas guiadas a cerca de ciento ochenta explotaciones agroalimentarias.

Una iniciativa que permite al público en general degustar los productos de temporada y de proximidad, llenar la despensa y comprar directamente a los campesinos y campesinas, acortando así la distancia entre la ciudadanía y el campesinado a través de unas visitas gratuitas que promueven la alimentación y la salud de las personas, la sostenibilidad ambiental y la soberanía alimentaria que ofrece el sector primario.

Bienvenidos a Payés

Entre las propuestas de esta séptima edición del evento, en la comarca de la Anoia se podrá probar la miel de montaña Mas Buret que esta familia de apicultores de cuarta generación elabora desde un pequeño obrador en Santa Margarida de Montbui. Josep María Oliva explica que «hacemos la trashumancia de las abejas hasta Ripoll y Queralbs para obtener una miel de montaña, que combina de manera excepcional con el yogur y el requesón, por ejemplo». En paralelo, también ofrecen una miel más suave y sabrosa a partir del romero y las 1000 flores que producen en primavera. En el Pirineo, desde la explotación ecológica Ecofranch, en el Alt Urgell, Joan Barbé apunta que “nuestras vacas Swiss Brown solo se alimentan de forrajes frescos y piensos ecológicos, algo que nos asegura la obtención de unos yogures naturales de mayor calidad y con un punto dulce único”. Desde las Terres de l’Ebre, les Vinyes del Convent, en la Terra Alta, disponen de una uva que se cosecha a 500 metros de altitud, que “asegura unas condiciones excepcionales a partir de un trabajo en el que utilizamos una tecnología pionera a través de la cual elegimos gramo a gramo la uva que acaba formando parte de nuestra producción”, apunta Elias Gil, que lidera esta explotación para homenajear a sus antepasados.

Pero, además de estas visitas, Bienvenidos a Payés propone también hasta dieciséis rutas a lo largo de Cataluña —por el Pirineo, las Tierras de Lleida, el Ebro, el interior de Tarragona, en todo el litoral y prelitoral, en la Cataluña Central y en el interior de Girona— que combinan el mundo agrícola, gastronomía y patrimonio con itinerarios que es pueden hacer durante tres días o bien en una única jornada, con actividades como visitas a las explotaciones participantes, conocer la historia y el patrimonio natural de su entorno, alojarse en establecimientos rurales o degustar los productos de Km 0 en los restaurantes recomendados por los mismos productores y productoras.

 

Resumen
Bienvenidos a Payés, visitas y rutas para conocer la oferta agroalimentaria de Cataluña
Título
Bienvenidos a Payés, visitas y rutas para conocer la oferta agroalimentaria de Cataluña
Descripción
Es la gran fiesta de la agricultura catalana, un fin de semana en el que las explotaciones agrarias de esta Comunidad abren gratuitamente sus puertas al público para conocer el origen de los productos que consumimos a diario y vivir una original experiencia campestre.
Autor