Más de 500.000 españoles son intolerantes al gluten y, de ellos, al menos un 75% está todavía sin diagnosticar. La celiaquía es una enfermedad cada vez más frecuente en la sociedad y su único tratamiento es seguir una dieta estricta libre de gluten, una proteína que está presente en el trigo, la cebada, el centeno y sus variedades híbridas.
Según datos de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), una persona celíaca gasta casi 100 euros más al mes respecto a otra que no lo es. Por ello, llenar la cesta de la compra con ingredientes variados, que aporten sabor a las recetas y que no multipliquen el presupuesto puede convertirse en un reto para las personas con celiaquía.
Con motivo de la celebración del Día Nacional del Celíaco en España, hoy viernes 27 de mayo, los expertos en nutrición aportan consejos para que el menú sin gluten resulte fácil, sabroso y a un precio igual al de un menú convencional.
Que la dieta no sea monótona
A la hora de preparar platos sin gluten, tan importante es la selección de ingredientes como la manera de cocinarlos. “Cuando se detecta esta enfermedad digestiva, muchas personas caen en una dieta monótona porque no saben cómo cocinar los alimentos de forma variada. El mejor truco para dar variedad y sabor a una dieta sin gluten es la buena combinación de ingredientes y el uso de condimentos en su preparación” explica Diana Roig, nutricionista de Knorr.
El primer ingrediente que se descarta de la dieta sin gluten es el trigo, lo que no debe ser sinónimo a dejar de lado los empanados, rebozados o salsas con textura. La harina de maíz, como Maizena, es la mejor alternativa para cocinar una gran variedad de platos: desde empanados, salsas bechamel o postres como tartas y pasteles.
Por otro lado, el arroz es un cereal básico en la alimentación de millones de personas de todo el planeta, una materia prima que aporta nutrientes esenciales y que es la base de muchas recetas, tal y como explica Diana Roig: “el arroz es una fuente de hidratos de carbono, apto para la dieta de personas de todas las edades, que se puede comer de mil formas. A la hora de hervirlo o de preparar el sofrito, se puede añadir una pastilla de caldo sin gluten para dar mayor sabor a la receta”.
En cuanto a la carne, el pescado, las verduras, y los lácteos, así como los huevos, son alimentos libres de gluten por naturaleza que pueden componer la dieta habitual de las personas con intolerancia al gluten.
15 recetas sin gluten
Por otro lado, y coincidiendo con el Día Nacional del Celíaco que se celebra hoy viernes, Unilever Food Solutions ha creado un nuevo recetario con platos sin gluten que ayudará a ofrecer creaciones variadas y apetitosas, tanto para casa como para fidelizar a los clientes celíacos en establecimientos de hostelería.
En nuevo recetario sin gluten incluye propuestas como Curry de ternera y su arroz de verduras, Albóndigas de cerdo agridulce, Bacalao al chilindrón con caldo emulsionado, o Carpaccio de langostino con mayonesa de wasabi, y postres como Panna cotta de vainilla, frutos rojos y mascarpone o Brownie de pasta bomba, entre otras apetitosas recetas. Puede descargarse gratuitamente en esta dirección.
