Es la sabrosa propuesta de los cien establecimientos que este año participan en la decimocuarta edición del Concurso de Bocatas y la tercera del Concurso de Tapas y Platos elaborados con Ternasco de Aragón, dos rutas gastronómicas que estarán en marcha hasta el próximo domingo 3 de junio en las tres provincias aragonesas.
Un centenar de establecimientos de Huesca (25), Teruel (25) y Zaragoza (50) participan en El Concurso del Ternasco de Aragón 2018 para optar a los premios a la mejor tapa, mejor bocata y mejor plato de Aragón. En total se podrán degustar 50 tapas, 39 bocatas y 49 platos elaborados con Ternasco de Aragón como ingrediente principal.
Una ruta del ternasco y quince itinerarios por Aragón
Se trata de la edición más viajera de este clásico gastronómico organizado por la Indicación Geográfica Protegida Ternasco de Aragón ya que, además del propio concurso, este año se han marcado quince itinerarios turísticos que recorren todas las comarcas de Aragón y que incluyen sugerencias de visitas turísticas y gastronómicas diseñadas especialmente para descubrir y disfrutar de la historia, la cultura y la naturaleza de esta Comunidad Autónoma, siguiendo un trayecto que lleva a realizar paradas estratégicas en los establecimientos participantes para degustar las más interesantes y sabrosas posibilidades que ofrece el Ternasco de Aragón:
- Albarracín, cruce de culturas
- Teruel, la ciudad del amor
- Gúdar-Javalambre, un paraíso entre montañas
- Camino al Matarraña, la Toscana española
- El mar de Aragón, embalse de Mequinenza
- Monegros, un desierto con mucha vida
- La magia del Pirineo aragonés
- Somontano, tierra de vinos
- Huesca, ciudad de reyes
- Prepirineo, a la conquista del cielo
- Las Cinco Villas de Aragón
- Zaragoza, la capital del Ebro
- Rumbo al Moncayo la cuna del cierzo
- Aragón, en el origen de la garnacha
- De camino al Monasterio de Piedra
“Es innegable que una de las señas de identidad de los aragoneses es el Ternasco de Aragón que, además, atrae a muchos visitantes y turistas gastronómicos. Pero tenemos muchas otras propuestas atractivas que maridan perfectamente con nuestra gastronomía: nuestra historia, nuestro patrimonio, nuestras ciudades y pueblos, nuestro entorno natural, en definitiva, nuestro territorio”, explica Patricio Pérez, secretario de la IGP Ternasco de Aragón.
