La Feria Internacional de Turismo, Fitur, ha sido el escenario elegido por Almería para anunciar, casi con un año de antelación —se decidirá el próximo 17 de octubre— su candidatura al nombramiento de Capital Española de la Gastronomía 2019, aspirando así a suceder a ciudades como Logroño, Burgos, Vitoria, Cáceres, Toledo, Huelva o León, actual capital durante 2018.
«La gastronomía influye cada vez más en la elección de un destino turístico y, Almería, a su incomparable oferta de sol, playas, paisajes naturales, patrimonio cultural y cinematográfico, añade una riquísima gastronomía repleta de sabores y matices que aprovecha tanto una materia prima propia de excepcional calidad como la reconocida y premiada creatividad de los restauradores almerienses», señalaba el alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, durante la presentación del proyecto en Fitur.
Una candidatura apoyada también por figuras destacadas del sector como Rafael Anson, presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Fernando Huidobro, presidente de la Academia Andaluza, y numerosos chef de primer nivel del panorama gastronómico español. En este sentido, Rafael Anson destacó que «la Academia lleva ya muchos años dando a conocer la gastronomía española, la mejor del mundo, y ahora nuestro objetivo es hacer lo mismo con los alimentos, con el producto, y si de producto se habla, no hay mejor ejemplo que Almería». Por su parte, Fernando Huidobro quiso hacer hincapié en «la tremenda sorpresa que se va a llevar la gente, que va a quedar maravillada, cuando conozca Almería y su gastronomía».
La alta cocina, con Almería
Al acto también asistió una nutrida representación de lo mejor del panorama gastronómico español que quiso mostrar su respaldo a la candidatura, entre otros, chefs de la categoría de Ricardo Sanz (Kabuki – tres Estrellas Michelin), Aurelio Morales (Cebo – una Estrella Michelin), Jesús Almagro (noveno mejor cocinero del mundo en Bocuse D’Or), Iñaki Camba (Arce – dos Soles Repsol), Luis Arévalo (chef de Kena y embajador mundial de la Cocina del Amazonas), Miguel de la Fuente (chef del Hotel Intercontinental), Yolanda García (chef ejecutiva de Alejandro – una Estrella Michelin) o José Álvarez (La Costa – una Estrella Michelin).
El proyecto
En su candidatura, Almería plantea la fusión de gastronomía y calidad de vida, algo claramente reflejado en un proyecto que se sustenta en el relevante papel de los sectores gastronómico —con una cocina tradicional y de innovación—, y turístico, con los que cuenta la ciudad que, como toda la provincia, puede además presumir de una excelente y espectacular producción agroalimentaria que la ha convertido ya la huerta de Europa gracias a sus excepcionales frutas, verduras y hortalizas a las que se suman también los cítricos del Bajo Andarax.
Todo ello sin olvidar la calidad de sus pescados, fruto de la hermandad de Almería con el mar, el oro líquido de sus aceites, la miel de las Sierras de María y los Filabres, el jamón de Serón o el queso de cabra de las Alpujarras. Delicias que, por supuesto, deben ser acompañadas con los vinos de una de las mejores bodegas del país, la de esta provincia que es la que tiene un mayor número de denominaciones de Vinos de la Tierra de Andalucía como demuestran el Norte de Almería, el Desierto de Almería, Laujar, Alpujarra, Ribera del Andarax, Tierra de la Sierra de las Estancias y Los Filabres.
