La cifra de negocios de los establecimientos de hostelería en España aumentó durante el pasado mes de marzo un quince por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según los datos de los Indicadores de Actividad del Sector Servicios del Instituto Nacional de Estadística (INI), analizados por la organización empresarial Hostelería de España.
Un dato, sin duda optimista, ya que se trata del primer aumento de la facturación de los locales hosteleros a nivel nacional en un año, aunque hay que tener en cuenta que en el informe del INI se están comparando los datos precisamente con el mes en el que se inició el estado de alarma, y en el que, por tanto, tuvo lugar una caída muy fuerte.
Por ello, comparando con el mismo mes de 2019 —un año estándar— la realidad absoluta es que supone en torno a un cuarenta por ciento menos. De hecho, en la media del primer trimestre, la facturación descendió un cuarenta y siete respecto al mismo período del año anterior.
En marzo aumenta la facturación
El aumento de la media de facturación durante el mes de marzo en el conjunto de la hostelería se debió principalmente a la rama de restauración, un sector que supuso un incremento de casi un cuarenta y uno por ciento, mientras que la cifra de negocios de los establecimientos cuya actividad se dedica al alojamiento descendió prácticamente un cincuenta por ciento. En la media de los tres primeros meses del año el balance es negativo en los dos subsectores —restauración y alojamiento—, con una caída respecto al año anterior de poco más del treinta y siete por ciento en restauración y más del setenta y cinco por ciento en el alojamiento.
La progresiva reducción de las restricciones y la celebración de parte de la Semana Santa en marzo supuso un crecimiento de la facturación hostelera respecto a febrero de más del cuarenta y cinco por ciento —primer aumento después de dos meses consecutivos de descenso—, con incrementos en las dos ramas de actividad, casi un cuarenta y cinco por ciento en restauración y más del cincuenta por ciento en el alojamiento.
