Azuqueca de Henares, en la provincia de Guadalajara, se declaró ayer viernes Ciudad del Pan, una iniciativa que pretende impulsar el impacto socioeconómico del municipio en el sector agroalimentario español, gracias a la presencia de las grandes empresas del sector panadero.
Promovida por el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares con la colaboración de las empresas del sector presentes en el municipio —Grupo Bimbo, Frumen y Europastry—, la iniciativa Ciudad del Pan quiere también destacar y valorar el impacto socioeconómico de Azuqueca en Castilla La Mancha y en el resto de España, aprovechando su privilegiada ubicación logística en el Corredor del Henares, su larga trayectoria agrícola basada en el cultivo de cereales y su posición de referente industrial agroalimentario gracias a la presencia en la ciudad de las grandes empresas del sector panadero español, en las que desarrollan su actividad más de 500 profesionales.
Azuqueca, Ciudad del Pan
“Son tres empresas que dan cobertura a tres ámbitos de producción distintos y con alta demanda en el mercado nacional e internacional: Grupo Bimbo —la empresa de panificación líder más grande del mundo dentro de las categorías de pan de molde, pan tostado y bollería—, el pan rallado en todas sus variantes en Frumen, y Europastry, empresa multinacional líder en el sector de masas congeladas. La elección de Azuqueca para la actividad de estas firmas no es casual y desde el Ayuntamiento vamos a seguir trabajando para que éstas y otras empresas sigan creciendo y generando empleo y riqueza”, explicaba durante el acto de presentación de esta iniciativa el alcalde de la localidad, José Luis Blanco.
En este sentido, Blanco añadía que la creación de la Ciudad del Pan supone una apuesta por contribuir a la competitividad de un sector clave para la economía y el conjunto de la sociedad, en un país en el que el sector agroalimentario es el motor industrial de la economía española, con fuerte arraigo territorial, capaz de generar empleo estable y con gran presencia en los mercados exteriores.
Se trata de un plan de desarrollo a medio plazo que refuerza la importancia industrial y logística de la localidad castellano-manchega, poniendo en valor el pan y sus productos como alimento de primera necesidad y dar a conocer el impacto socioeconómico de la industria panadera. Entre las acciones que formarán parte de esta iniciativa, se ha previsto el desarrollo de actividades de formación e información sobre el sector panadero, así como la puesta en marcha campañas específicas sobre los valores nutricionales del pan, la evolución de los procesos de elaboración, el oficio de panadería y su capacidad de adaptación a las demandas de la sociedad a través de talleres, concursos, visitas a plantas de fabricación y centros de investigación del sector.
